Comunicar la ciudad desde el paisaje: hacia una teoría del landscape branding
Author
Other authors
Publication date
2009-09ISSN
1697-8293
Abstract
The need to decode landscape meanings, the society-
landscape interaction (intra- and inter-personal
communication) and, more recently, the uses of
landscape as a territorial sight linked to advertising
communication, citymarketing or place branding
(mass communication) highlights the study of landscape
persuasion, which includes clear emotional,
symbolic and, therefore, communicative aspects.
The landscape, as a territory image or face, gathers
the essence of the implicit message in the space,
thus working as a great metaphor for city communication.
Regarding the foregoing, specific
communication research with intangible landscapes
—together with the recent emergence of emotional geographies— suggests a new territorial message
theory based on the union of geographical,
landscape, emotional and communicational variables.
Landscape has historically been studied by
geographers, architects, historians or sociologists,
among others researchers, but it has not been analysed
from communicational viewpoints. In this
sense, the proliferation of analyses highlighting the
role played by the territory as a communication
mediator in the interaction process between society
and its spaces (cognition and/or perception) is also
remarkable. Current sales of territorial identities
lead to increases in the production of territory
brands, which have gathered a noticeable relevance
within the last years.
La necesidad de descodificar los significados
inherentes al paisaje, la interactuación sociedadpaisaje
(comunicación intra e interpersonal) y, más
recientemente, los usos de paisaje a modo de
aparador territorial mediático en el ámbito, por
ejemplo, de la comunicación publicitaria, del
citymarketing o del place branding (comunicación
masiva), sirven para plantear el estudio de lo que,
de algún modo, representa la persuasión del
paisaje, la cual incluye claros tintes emocionales y
simbólicos y, por tanto, también comunicacionales.
El paisaje en su condición de imagen y/o rostro del
territorio acumula la esencia del mensaje implícito
en el espacio, posicionándose, de este modo, como
la gran metáfora comunicativa de la ciudad. En este
sentido, el trabajo de comunicación específico con
el intangible paisajístico, unido a la reciente explosión de las denominadas geografías
emocionales, plantea una teoría del mensaje
territorial basada en la unión de las variables
geografía, paisaje, emoción y comunicación.
Históricamente, de los estudios de paisaje se han
ocupado los geógrafos, arquitectos, historiadores,
sociólogos o ambientólogos, entre muchos otros,
sin embargo, el paisaje se ha mantenido poco
explorado desde la perspectiva de la comunicación.
En este sentido, es notoria la proliferación de
análisis que ponen el acento en el papel que
desarrolla el territorio como mediador de procesos
de comunicación o en el estudio de procesos de
retroalimentación entre la sociedad y sus espacios
(cognición y/o percepción). El actual mercadeo
identitario con los lugares se concreta en la
creciente producción de marcas territoriales, las
cuales acumulan, en los últimos tiempos, un
importante protagonismo.
Document Type
Object of conference
Language
Spanish
Keywords
Paisatge
Comunicació
Pages
11 p.
Citation
Actas del I Congreso Internacional Ciudades Creativas: Actas Icono 14, 2009, núm. A3
This item appears in the following Collection(s)
- Documents de Congressos [174]
Rights
Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/