Implantación de microcogeneración en el equipamiento municipal : "Centro de Historia de Zaragoza"
Author
Publication date
2013-09-26Abstract
A raíz de la evolución del precio de la energía y de las medidas adoptadas a
nivel mundial para el llamado “desarrollo sostenible”, la legislación europea ha
liderado las correcciones a efectuar en los procesos protagonistas del consumo
de recursos y de contaminación del medio ambiente. En la última década el
proceso viene acelerándose para cumplir con los objetivos marcados,
amparándose en unas ya consolidadas estadísticas sobre las repercusiones
prácticas de cada una de las iniciativas proyectadas. Una de las tecnologías a
emplear es la cogeneración, es decir, la producción simultánea de calor y
electricidad. A diferencia de otras soluciones más ambiciosas, y por tanto con
mayor incertidumbre en su aplicación práctica, la cogeneración es una
respuesta ya madura y viable, directamente aplicable a industrias y con un
claro apoyo institucional.
El objetivo principal de este trabajo es demostrar mediante un estudio técnico –
económico, la viabilidad de la solución planteada en este tipo de edificios,
mediante la aportación de datos reales y contrastados. Así como establecer los
parámetros e indicadores de medición que permitan elegir dicha tecnología
como la solución óptima para el ahorro y eficiencia económica en su sector de
aplicación.
Entre las conclusiones más destacadas de este proyecto están los beneficios
que aporta tanto al usuario del sistema como al conjunto de la sociedad, siendo
este último aspecto fundamental en su financiación y subvención. Por otra
parte, son instalaciones desconocidas en ciertos edificios por lo que este
trabajo debe contribuir a su desarrollo y adopción por parte de las empresas de
servicios energéticos.
Following the evolution of energy prices and global measures for so-called
"sustainable development", European legislation has led the corrections to be
protagonists in the process of resource consumption and environmental
pollution. In the last decade, the process is accelerating to meet the objectives,
relying on a consolidated and statistics on the practical implications of each of
the planned initiatives. One of the technologies to be used is cogeneration, ie
the simultaneous production of heat and electricity. Unlike other solutions more
ambitious, and therefore more uncertainty in its practical application, CHP is a
mature and viable response, directly applicable to industry and a clear
institutional support.
The main objective of this paper is to demonstrate by a technical - economic
feasibility of the proposed solution in this type of building, by providing real data
and contrasted. In order to establish the parameters and measurements that
allow you to choose the technology as the optimal solution for saving and
economic efficiency in the sector of application.
Among the key conclusions of this project are the benefits of both the user of
the system as a whole society, the latter being crucial aspect in financing and
subsidies. On the other hand, are unknown facilities in certain buildings so this
work should contribute to its development and adoption of energy service
companies.
Document Type
Project / Final year job or degree
Document version
Director/a: Pere Martí i Puig
Language
Spanish
Keywords
Energia
Desenvolupament sostenible
Cogeneració de calor i d'electricitat
Pages
137 p.
Note
Curs 2012-2013
This item appears in the following Collection(s)
Rights
Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/