Riesgos para la salud asociados al parasitismo del pescado por nematodos de los géneros Anisakis y Pseudoterranova
Ver/Abrir
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2000ISSN
1982-0132
Resumen
La anisakiasis, tambien conocida como larva migrans visceral o granuloma eosinofílico, es una ictiozoonosis de amplia distribución. El número de casos registrados en España durante la última década no ha dejado de crecer. Además de suponer un grave problema en el ámbito de la salud, el parasitismo del pescado por estos nematodos tiene una importante repercusión económica en las empresas del sector. La transmisión de esta zoonosis al ser humano está asociada a la ingestión de pescado infestado con larvas III de diferentes especies de nematodos pertenecientes a la familia Anisakidae. Los cambios en la manipulación del pescado tras la captura, así como en los hábitos y tendencias culinarias, aportan pistas para explicar la propagación de esta zoonosis a lo largo de la segunda mitad del presente siglo. La importancia de esta parasitosis es, si cabe, mayor, debido a su extensa distribución entre el pescado y al generalizado desconocimiento que de la misma tiene la inmensa mayoría de la población.
Tipo de documento
Artículo
Lengua
Castellano
Palabras clave
Peix -- Qualitat
Parasitisme
Aliments -- Manipulació
Páginas
13 p.
Publicado por
SAGE
Citación
Lopez Sabater, E. I., & Lopez Sabater, C. J. (2000). Riesgos para la salud asociados al parasitismo del pescado por nematodos de los géneros Anisakis y Pseudoterranova. Food Science and Technology International, 6(3), 183-195.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Articles [1389]
Derechos
(c) Sage
Tots els drets reservats