Imprimir y proyectar. Tecnología digital y reproducción de obras de arte
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2015ISSN
1012-1587
Resumen
La copia de obras de arte ha entrado en la última década en una nueva
dimensión gracias a los avances tecnológicos: ahora ya se pueden generar
con una impresora 3D o un proyector. Este artículo se centra en las copias
que, sirviéndose de esa tecnología, cumplen con un objetivo patrimonial
específico: substituir al original o reconstruir obras parcial o totalmente
perdidas. Para ello, se presenta y analiza el trabajo del Museu Episcopal de
Vic (Barcelona, España) y el proyecto Taüll 1123 (Lleida, España), muestras
de la utilización de la tecnología al servicio de la investigación, conservación,
divulgación y comunicación del patrimonio cultural.
The copy of artworks entered in the last decade into a new dimension
thanks to technological advances: now you can generate them with a
3D printer or projector. This paper focuses on the copies that, using this
technology, serve a specific heritage goal: to replace the original artworks
or to rebuild those partially or totally lost. It is presented and analysed the work of the Museu Episcopal deVic (Barcelona, Spain) and
the project Taüll 1123 (Lleida, Spain), examples of the use of technology
in the fields of research, conservation, dissemination and communication
of the cultural heritage.
Tipo de documento
Artículo
Lengua
Castellano
Palabras clave
Tecnologia en l'art
Art -- Reproducció
Páginas
16 p.
Publicado por
Universidad de Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Departamento de Ciencias Humanas
Citación
Mateos Rusillo S. (2015). Imprimir y proyectar. Tecnología digital y reproducción de obras de arte. Opción revista de ciencias humanas y sociales, 31(6), 461-476.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Articles [1389]
Derechos
Tots els drets reservats
(c) Universidad de Zulia