Efectividad de un sistema de realidad virtual en relación con las actividades básicas de vida diaria, las habilidades motoras funcionales y la calidad de vida en pacientes jóvenes con Distrofia Muscular de Duchenne
Autor/a
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2019-05Resumen
Pregunta clínica: ¿Es más efectivo un tratamiento reeducativo combinado (programa convencional y sistema Neuroforma) que un programa de reeducación convencional en los pacientes jóvenes diagnosticados de Distrofia Muscular de Duchenne, para mejorar las habilidades motoras funcionales, las ABVD y la calidad de vida?
Objetivo: Comparar la efectividad de un programa combinado entre el sistema Neuroforma y la reeducación convencional en relación con un programa de reeducación convencional en pacientes jóvenes con Distrofia Muscular de Duchenne.
Metodología: Se realiza un estudio experimental, concretamente un ensayo clínico aleatorizado controlado y con un ciego único, mediante una muestra formada por niños de 9 a 14 años diagnosticados de DMD, que serán divididos en dos grupos utilizando la aleatorización simple. Después de un primer período de rehabilitación común a los dos grupos, mediante un tratamiento convencional. En un segundo período, el grupo control seguirá el tratamiento “convencional” mientras que el grupo experimental recibirá un tratamiento combinado entre las técnicas convencionales y el sistema Neuroforma. Las valoraciones, mediante MFM, MIF-Mômes y Kidscreen-52, tendrán lugar cada cuatro semanas durante las 32 semanas del estudio.
Limitaciones del estudio: Limitación en elevado número de intervinientes disponibles como voluntarios a encontrar, así como la importante proporción de pacientes.
Tipo de documento
Proyecto / Trabajo fin de carrera o de grado
Lengua
Castellano
Palabras clave
Páginas
81 p.
Nota
Curs 2018-2019
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Grau en Fisioteràpia [164]
Derechos
Tots els drets reservats