Descubriendo el imaginario colectivo adolescente sobre el final de la vida
Autor/a
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2019-09Otros títulos
DIiscovering the adolescent collective imaginary on the end of life.
DACI: end of life
Resumen
De todos los fenómenos que pueden ocurrir a los seres vivos, la muerte es el más universal e inevitable; sin embargo, se evita hablar de ella, probablemente por el sufrimiento que suele ocasionar. Aun es considerada un tema tabú en el ámbito familiar y educativo formal; en este contexto, no es extraño entender las dificultades de comunicación que pueden presentarse en relación a la misma.
La adolescencia es una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, caracterizada por una intensa transformación no solo física y sexual, sino también cognitiva y psicológica; por lo se debe tener presente que tienden a la rebeldía y la emotividad, y podrían vivir las experiencias de final de vida de forma más impetuosa. Objetivo: Explorar el imaginario de los adolescentes entre 15 y 17 años sobre el final de la vida y sus aspectos relacionados. Método: Estudio descriptivo, cualitativo, planteado desde el paradigma sociocontructivista. Se efectuará en Institutos públicos de Barcelona. Se aplicará un muestreo de tipo opinático. La recopilación de datos será mediante entrevistas a grupos focales y entrevistas individuales en profundidad con guion semiestructurado. Se realizará análisis de contenido temático.
El presente proyecto pretende avanzar en el conocimiento de los discursos sociales sobre el final de la vida, ya que después de todo, no hablar de la muerte no evitará que esta suceda; pero hablar de ella permitirá desarrollar herramientas para mejorar su comprensión y abordaje.
Death is a universal and inevitable phenomenon that human beings have to cope with. However, it is an issue not so often debated, probably due to the suffering it usually causes. It is still considered a taboo topic in the family and in the field of formal education; in this context, it is not hard to understand that difficulties in communication may arise in relation to this subject.
Adolescence is one of the most important transition stages in human life, characterized by an intense transformation not only physical and sexual, but also cognitive and psychological. Thus, adolecents-tend to rebellion and emotionality, and they could live end-of-life experiences more impetuously. Objective: to explore the imaginary of teenagers between 15 and 17 years old about the end of life and its related aspects. Method: descriptive, qualitative study, proposed from the socio-constructivist paradigm. It will be held in public institutes of Barcelona. Convenience type sampling will be applied. Data collection will be done through focus groups and in-depth individual interviews with semi-structured script. Thematic content analysis will be carried out.
This project aims to advance in the knowledge of social discourses about end of life, after all, not talking about the subject will not prevent it from happening, but talking about it will help develop strategies to improve its understanding and approach.
Tipo de documento
Trabajo fin de máster
Versión del documento
Tutor: Christian Villavicencio Chávez
Lengua
Castellano
Palabras clave
Mort
Adolescents i mort
Páginas
35 p.
Nota
Curs 2018-2019
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
Tots els drets reservats