Me muevo ¿Me emociono y aprendo? Análisis de la influencia de la metodología de educación física emocional en el aprendizaje, las emociones y el autoconocimiento en una situación de aprendizaje de hábitos saludables en la ESO.
Autor/a
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2023-06-01Resumen
En los últimos años, la educación emocional ha adquirido gran relevancia en el ámbito educativo. La materia de educación física se ha identificado como un escenario ideal para su implementación debido a su enfoque motriz y vivencial. Este estudio comparativo se centró en dos situaciones de aprendizaje de hábitos saludables, aplicadas con metodologías distintas: educación física emocional y educación física tradicional. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto de una situación de aprendizaje basada en la metodología de educación física emocional en comparación con una basada en la metodología tradicional, en términos de emociones, aprendizajes y rendimiento académico en alumnos de 3r de la ESO. La muestra consistió en 90 alumnos del instituto Pedagogium Cos de Sant Boi de Llobregat, de los cuales 30 participaron en la situación de aprendizaje con la metodología de educación física emocional (grupo experimental), mientras que 60 utilizaron la metodología tradicional (grupo control). El estudio se llevó a cabo mediante una metodología cuantitativa de carácter experimental y se utilizaron diferentes instrumentos de recogida de datos, como el cuestionario GES para cuantificar las emociones después de cada sesión, un cuestionario para evaluar los aprendizajes, una diana de aprendizaje para evaluar el autoconocimiento de la actitud y la recopilación de los resultados académicos finales. Los resultados mostraron que el grupo experimental experimentó más emociones positivas, mostró un mayor autoconocimiento de la actitud y adquirió más hábitos saludables en comparación con el grupo control. Por lo tanto, la investigación concluye afirmando que la situación de aprendizaje basada en la metodología de educación física emocional influyó en un cambio de comportamiento hacia los hábitos saludables, más vivencias de emociones positivas y un mayor autoconocimiento de la actitud en comparación con la metodología tradicional de educación física.
Palaras clave: educación física emocional, hábitos saludables, alumnos de ESO, competencias emocionales, autoconocimiento.
In recent years, emotional education has acquired great relevance in the educational field. The subject of physical education has been identified as an ideal scenario for its implementation due to its motor and experiential approach. This comparative study focused on two situations of learning healthy habits, applied with different methodologies: emotional physical education and traditional physical education. The objective of the research was to analyse the impact of a learning situation based on the Emotional Physical Education methodology compared to one based on the traditional methodology, in terms of emotions, learning and academic performance in 3rd grade ESO students. The sample consisted of 90 students from the Pedagogium Cos institute in Sant Boi de Llobregat, of which 30 participated in the learning situation with the emotional physical education methodology (experimental group), while 60 used the traditional methodology (control group). The study was carried out using a quantitative methodology of an experimental nature and different data collection instruments were used, such as the GES questionnaire to quantify emotions after each session, a questionnaire to evaluate learning, a learning target to evaluate the self-knowledge of the attitude and the compilation of the final academic results. The results showed that the experimental group experienced more positive emotions, showed greater attitude self-awareness, and acquired more healthy habits compared to the control group. Therefore, the research concludes by stating that the learning situation based on the emotional physical education methodology influenced a change in behaviours towards healthy habits, more experiences of positive emotions and greater self-knowledge of the attitude compared to the traditional methodology. of physical education.
Keywords: emotional physical education, healthy habits, ESO students, emotional skills, self-awareness.
Tipo de documento
Trabajo fin de máster
Versión del documento
Tutora: Anna María Señé Mir
Lengua
Castellano
Palabras clave
Educació emocional
Educació física -- Educació secundària obligatòria
Páginas
68 p.
Nota
Curs 2022-2023
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
Tots els drets reservats