Estudio descriptivo sobre el uso de herramientas de traducción automática para la traducción de textos jurídicos entre los profesionales de derecho
Autor/a
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2023-07-01Resumen
En la traductología, se percibe la traducción jurídica como un campo independiente del campo de tecnologías aplicadas. Como consecuencia, el uso de las herramientas de traducción automática y el proceso de posedición tampoco se consideran esencial para los traductores jurídicos profesionales ni la formación en programas de traducción. Sin embargo, esta investigación demuestra que hay una intersección importante entre las dos áreas, porque las herramientas sí se utilizan y tanto los profesionales jurídicos como los traductores jurídicos revisan los documentos traducidos, y se explora los motivos para ello. El presente estudio consiste en analizar el uso de herramientas de traducción automática en el ámbito jurídico a través de una encuesta a 50 profesionales del mismo. Los resultados del presente estudio apuntan que conviene a los traductores jurídicos y formadores no descartar esta intersección porque ayudaría a mejorar los programas de preparación y saber qué esperar en su futuro profesional.
Palabras clave: traducción jurídica, posedición, formación, herramientas de traducción asistida
Tipo de documento
Trabajo fin de máster
Versión del documento
Directora: Judith Sánchez Gordaliza
Lengua
Castellano
Palabras clave
Llenguatge jurídic -- Traducció
Tecnologia de la informació
Traductors -- Formació
Páginas
76 p.
Nota
Curs 2022-2023
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca