Educación inclusiva, democrática e interculturalidad crítica. Una revisión de la literatura en Latinoamérica
Autor/a
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2023-09-01Resumen
Los sistemas educativos se han transformado respondiendo a los cambios sociales de cada
época. Desde la Declaración de los Derechos Humanos hace siete décadas, hasta llegar el
surgimiento en las últimas décadas de las voces y las propuestas locales sobre los
direccionamientos educativos inspirados en orientar hacia sociedades más conscientes de
sus características específicas y de su diversidad humana. Por lo que con este trabajo
investigativo se busca abordar los conceptos de educación inclusiva y democrática a la luz
de la noción de interculturalidad crítica construída en latinoamérica que determine y
caracterice un posicionamiento epistémico y conceptual. Es así que a través de una
metodología orientada por la revisión sistemática de estudios educativos realizados en los
últimos cinco años en el continente, se propone un protocolo de revisión de la literatura
partiendo de la consulta de las bases de datos Web of Science, Scopus, Scielo, Redalyc,
Dialnet y Doaj con las que se determinó un cuerpo de 30 artículos analizados. En la sección
de resultados y discusión, se presentan dos puntos fundamentales, el primero, una reflexión
sobre la pedagogía de las diferencias o el punto de partida para la presencia, participación y
reconocimiento, y el segundo, el diálogo como elemento que cimienta la construcción
democrática escolar. Estos elementos se analizan abordando convergencias y divergencias
con elementos fundamentales planteados desde la interculturalidad crítica. Finalmente, se
sugieren maneras para posicionar el pensamiento y la discusión sobre inclusión educativa
en futuras investigaciones.
Educational systems have been transformed in response to the social changes of each time.
From the Declaration of Human Rights seven decades ago, to the emergence in recent
decades of local voices and proposals on educational guidelines inspired to guide toward
societies more aware of their specific characteristics and diversity. Therefore, this research
work seeks to address the concepts of inclusive and democratic education in the light of the
notion of critical interculturality developed in Latin America which determines and
characterizes motivating an epistemic and conceptual positioning. This is done through a
methodology oriented by the systematic review of the literature of educational studies carried
out in the continent the last five years. With this objective, a literature review protocol is
proposed based on the consultation of the databases Web of Science, Scopus, Scielo,
Redalyc, Dialnet and Doaj with which a body of 30 analyzed articles was determined. In the
results and discussion section, two fundamental points are presented: a reflection on the
pedagogy of differences or the starting point for presence, participation and recognition, and
the second, dialogue as an element that cements school democratic construction. These
elements are analyzed by addressing convergences and divergences with fundamental
elements raised from critical interculturality. Finally, some suggestions are stated to promote
ways of positioning the thinking and discussion on educational inclusion in future research.
Tipo de documento
Trabajo fin de máster
Versión del documento
Tutora: Itxaso Tellado
Lengua
Castellano
Palabras clave
Interculturalitat
Democràcia i educació
Educació inclusiva
Páginas
43 p.
Nota
Curs 2022-2023
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca