Análisis de la autopercepción de la competencia digital docente en la formación inicial de maestros y maestras
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2023ISSN
0212-4068 (impreso)
1989-9106 (electrónico)
Resumen
El contexto educativo actual configura una nueva competencia digital de los docentes
como factor clave para dar respuesta a las formas de enseñar y de aprender en un mundo
cada vez más digital. Se hace necesario identificar los conocimientos de los estudiantes de
recién ingreso a la universidad, con el fin de diseñar una formación que permita el desarrollo
de esta competencia, no sólo a nivel instrumental, sino, sobre todo, con un marcado carácter
metodológico. El objetivo de esta investigación es analizar la percepción que tienen los estudiantes
de primer curso de los grados de Educación de Cataluña y Andorra sobre su nivel
de competencia digital docente, y estudiar posibles diferencias por género y titulación, como
parte del proceso de diagnóstico y autoevaluación formativa de futuros maestros. Se realizó
un estudio de corte cuantitativo, no-experimental y transeccional de diseño post-hoc y análisis
descriptivo y comparativo, en el que participaron 1558 estudiantes de primer curso de
los Grados en Educación de las universidades catalanas y andorrana del curso 2020-21, que
respondieron a un cuestionario de autopercepción. Los resultados señalan que globalmente
los estudiantes tienen una autopercepción alta de su competencia digital docente, valorándose más competentes en aspectos éticos, de comunicación y de uso de recursos y aplicaciones, y
menos capacitados en aspectos vinculados con el diseño pedagógico, la evaluación y el uso
de las tecnologías digitales para el aprendizaje.
The current educational context demands digital competence from teachers as one of the
key factors to guide the process of teaching and learning in a digital society. It thus becomes
necessary to identify first-year university students’ competence, in order to design training
that allows its development, not only at an instrumental level, but, above all, with a marked
methodological character. The main aim of this research is to analyze and compare in terms
of gender and degree, the perception that first-year students of Education in Catalonia and
Andorra have about their level of teacher digital competence (TDC), as a means for a formative
assessment method that allows future teachers to reflect on the development of this
competence. A descriptive and comparative analysis with a quantitative, non-experimental
and transectional approach and a post-hoc design was carried out, in which 1558 first-year
students of the Bachelor’s degrees in Education from the Catalan and Andorran universities
answered to a questionnaire during the 2020-21 academic year. The findings show that, in
general, participants show a high self-perception of their teacher digital competence, assessing
themselves more competent in ethical aspects, communication and use of digital resources and
applications, while they feel less capable in aspects related to pedagogical design, evaluation
and the use of digital technologies for learning.
Tipo de documento
Artículo
Lengua
Castellano
Palabras clave
Tecnologia educativa
Aprenentatge
Educació -- Innovacions tecnològiques
Professors universitaris
Competències professionals
Páginas
17 p.
Publicado por
Universidad de Murcia
Citación
Marimon-Martí, M., Romeu, T., Usart, M., & Ojando, E. S. (2023). Análisis de la autopercepción de la competencia digital docente en la formación inicial de maestros y maestras. Revista de Investigación Educativa, 41(1), 51–67. https://doi.org/10.6018/rie.501151
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Articles [1389]
Derechos
Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca