Las bases invisibilizadas en los procesos de acumulación capitalista: los cercamientos de comunes reproductivos
Other authors
Publication date
2022ISBN
978-84-1352-460-3
Abstract
La Real Academia Española define los cercamientos como los actos de “rodear o circunvalar un sitio con un vallado, una tapia o un muro, de suerte que quede cerrado, resguardado y separado de otros”. Si bien lo más probable es que sus autores no estuvieran pensando en los procesos de acumulación del sistema capitalista a la hora de elaborarla, las nociones que esta definición contiene resultan fundamentales para entenderlos. Tal como nos viene explicando la teoría marxista desde el siglo XIX, la acumulación capitalista se ha basado desde sus orígenes en el acceso unilateral, impuesto y a menudo violento a recursos previamente abiertos e interrelacionados con el entorno social y/o natural; en su apropiación y consecuente reivindicación del monopolio del acceso a los mismos; y en su separación de los sistemas tanto ecológicos como sociales en los que estos recursos se habían insertado hasta el momento. Estos cercamientos descritos y denunciados por el marxismo se han traducido en procesos mercantilizadores, los cuales, a grandes rasgos, caracterizan tanto la acumulación originaria que dio lugar a la sociedad industrial capitalista como las operaciones del capitalismo neoliberal en el contexto contemporáneo.
Document Type
Chapter or part of a book
Language
Spanish
Keywords
Capitalisme
Economia feminista
Pages
13 p.
Publisher
La Catarata
Citation
Ezquerra, S., Rivera Ferre, M.G., Di Masso Tarditti, M. (2022) Las bases invisibilizadas en los proceso de acumulación capitalista: los cercamientos de comunes reproductivos. Dins Ezquerra, S., Di Masso Tarditti, M., Rivera Ferre, M.G. (eds.), Comunes reproductivos: cercamientos y descercamientos contemporáneos en los cuidados y la agroecología. (p. 33-50) Madrid.
This item appears in the following Collection(s)
Rights
Tots els drets reservats