Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversitat de Vic. Facultat d'Empresa i Comunicació
dc.contributorUniversitat de Vic. Grup de Recerca en Traducció Audiovisual, Comunicació i Territori
dc.contributor.authorRizo García, Marta
dc.contributor.authorSan Eugenio Vela, Jordi de
dc.date.accessioned2012-01-31T13:50:53Z
dc.date.accessioned2012-03-30T10:58:25Z
dc.date.available2012-01-31T13:50:53Z
dc.date.available2012-03-30T10:58:25Z
dc.date.created2009
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationRizo García, Marta ; San Eugenio Vela, Jordi. "La comunicología y el estudio transversal del paisaje. Articulaciones conceptuales y propuesta de indicadores comunicativos para la evaluación de los paisajes". A: Question. Publicación académica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, 2009, volum 21.
dc.identifier.issn1669-6581
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10854/1560
dc.description.abstractLa gestión y evaluación del paisaje exige la necesaria convergencia de disciplinas en aras de delimitar los valores que la propia sociedad otorga al paisaje. El establecimiento de metodologías de análisis de tipo cualitativo parece satisfacer, en la mayoría de los casos, las necesidades de la comunidad científica en relación con la catalogación del paisaje. Las dificultades surgen cuando lo que pretende es clasificar el paisaje a partir de indicadores más de tipo cualitativo, lo que implica, sin lugar a dudas, la búsqueda de disciplinas que aporten más luz al ya de por sí complejo estudio de los denominados como valores intangibles del paisaje. La Comunicología representa, en este sentido, un aporte disciplinario novedoso, sobre todo en el sentido de intentar habilitar un lenguaje del paisaje, a partir del cual fijar los cimientos de su interpretación simbólica e identitaria. Así, las contribuciones teóricas del interaccionismo simbólico, de la ecología humana, de la psicología cognitiva o de la semiótica visual, entre otras, permiten vislumbrar las posibilidades de estudio del paisaje desde un punto de vista comunicológico. En este ensayo se sitúan los indicadores de evaluación de los paisajes en la órbita de la aportación disciplinar de la Comunicología. De ahí se abre un horizonte de posibilidades infinitas para el que se podría denominar como “abordaje comunicológico del paisaje”, con especiales sinergias en la concepción del paisaje como elemento activo de comunicación.spa
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent14 p.
dc.language.isospa
dc.relation.isformatofRizo García, Marta ; San Eugenio Vela, Jordi. "La comunicología y el estudio transversal del paisaje. Articulaciones conceptuales y propuesta de indicadores comunicativos para la evaluación de los paisajes". A: Question. Publicación académica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, 2009, volum 21.
dc.rightsAquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.otherPaisatge
dc.subject.otherComunicació
dc.titleLa comunicología y el estudio transversal del paisaje. Articulaciones conceptuales y propuesta de indicadores comunicativos para la evaluación de los paisajes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draft


Ficheros en el ítem

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Compartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en TelegramCompartir en WhatsappImprimir