Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversitat de Vic - Universitat Central de Catalunya. Facultat d'Educació, Traducció, Esports i Psicologia
dc.contributor.authorDelgar Farrés, Gemma
dc.contributor.authorKeim, Lucrecia
dc.date.accessioned2025-06-30T12:08:03Z
dc.date.available2025-06-30T12:08:03Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationKeim, L. C., y Delgar, G. F. (2019). Estrategias comunicativas y tareas de interacción oral en presenciales y en línea. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), pp. 225-244. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.2.22868ca
dc.identifier.issn1138-2783ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10854/180275
dc.description.abstractDurante la realización de tareas orales de aula, tanto presenciales como en línea, los aprendientes se enfrentan a importantes retos comunicativos que les llevan a actuar de forma estratégica. En el presente artículo se compara el uso de estrategias comunicativas mientras dos parejas de estudiantes de francés y dos de alemán como lenguas adicionales realizan ocho tareas orales de forma presencial y en línea mediante videoconferencia a fin de estudiar la posible incidencia de la modalidad, la tipología de tarea y la lengua sobre el uso de estrategias comunicativas. Las tareas de tipo jigsaw y ranking se grabaron y transcribieron con el programa CLAN y el enfoque metodológico aplicado ha sido cualitativo. En nuestros datos, la tarea de tipo jigsaw suscitó sobre todo el uso de estrategias comunicativas relacionadas con procesos de clarificación, mientras que la tarea de tipo ranking favoreció las estrategias relacionadas con la reelaboración del discurso. Por otro lado, hay ligeras diferencias entre el alumnado de francés y el de alemán en el momento de activar estrategias compensatorias (búsqueda, petición de ayuda, cambio de código). En todos los casos las estrategias se activan de manera articulada tejiendo secuencias interactivas complejas. Así pues, los resultados de nuestro estudio apuntan a que, con excepción de la gestualidad icónica al activar la estrategia mímica, la modalidad no influye de forma destacable sobre el uso de estrategias. Sin embargo, tanto la tipología de tarea como la lengua de aprendizaje parecen haber tenido efecto sobre las estrategias activadas.ca
dc.format.extent20 p.ca
dc.language.isospaca
dc.publisherAsociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD)ca
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subject.otherEnsenyament a distànciaca
dc.subject.otherFrancèsca
dc.subject.otherAlemanyca
dc.titleEstrategias comunicativas y tareas de interacción oral en L3 presenciales y en líneaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca
dc.embargo.termscapca
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5944/ried.22.2.22868ca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.udc81ca


Ficheros en el ítem

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Compartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en TelegramCompartir en WhatsappImprimir