Combatir la desinformación en salud: las sociedades científico-médicas en la red. Evolución en el uso de sus canales de YouTube como herramienta de relaciones públicas
Data de publicació
2025ISSN
2027-534X
Resum
Los pacientes han reconvertido las redes sociales, ya no solo como herramientas meramente utilizadas para la búsqueda de información sobre temas de salud, sino también como un espacio que fomenta la relación médico-paciente. A partir de concebir la comunicación como un valor clave, las redes sociales se han convertido en una herramienta de relaciones públicas utilizada por los profesionales de la salud, tanto para transmitir conocimientos específicos como para construir vínculos (engagement) con la ciudadanía. Este estudio identifica los canales oficiales YouTube de cuatro sociedades científico-médicas y analiza la evolución de sus usos como herramienta de divulgación de información médica veraz. Los resultados arrojan un notorio aumento de suscritores y de contenido a lo largo del periodo estudiado unido a un destacado crecimiento de contenidos divulgativos frente a los institucionales u organizativos. Destaca la colaboración conjunta con influenciadores (influencers) familiarizados con temas médicos, quienes además son reconocidos por los grupos de interés relevantes para la institución. Así, las sociedades fortalecen su rol como autoridades científicas y conectan genuinamente con sus grupos de interés (stakeholders), de modo que convierten uno de sus canales de comunicación en un espacio para desmentir falsedades y fomentar un diálogo significativo.
Patients have transformed social media from a simple tool for searching health-related information into a space that fosters the doctor-patient rela-tionship. By recognizing communication as a key value, social media has be-come a public relations tool for healthcare professionals --not only to share specialized knowledge but also to build engagement with the public. This study identifies the official YouTube channels of four scientific-medical so-cieties and analyzes how their use has evolved as a tool for disseminating accurate medical information. The findings reveal not only a significant in-crease in subscribers and content over the study period but also a notable shift toward educational content rather than institutional or organization-al messaging. A key highlight is the collaboration with influencers familiar with medical topics, who are also recognized by the institution’s relevant stakeholders. By doing so, these societies strengthen their role as scientific authorities and build authentic connections with their stakeholders, turn-ing one of their communication channels into a space for debunking mis-information and fostering meaningful dialogue.
Tipus de document
Article
Versió del document
Versió publicada
Llengua
Castellà
Matèries (CDU)
316 - Sociologia. Comunicació
Paraules clau
Pàgines
33 p.
Publicat per
Universidad de La Sabana, Chía, Colombia
Citació
Menendez-Signorini, J. A., Frigola-Reig, J., & Marca-Frances, G. (2025). Combatir la desinformación en salud: las sociedades científico-médicas en la red. Evolución en el uso de sus canales de YouTube como herramienta de relaciones públicas. Palabra Clave, 28(s1), e28s16. https://doi.org/10.5294/pacla.2025.28.s1.6
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
- Articles [1523]
Excepte que s'indiqui una altra cosa, la llicència de l'ítem es descriu com http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/