Cómo es la información que recibimos sobre la COVID-19.Estudio de percepción y consumo
Autor/a
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2021ISSN
1390-924X
Resumen
En el contexto de la COVID-19, hemos consumido información con diferentes percepciones. Esta investigación cuantitativa y descriptiva a partir de un cuestionario online estudia el consumo de información que consultamos, leemos, visionamos, oímos y compartimos sobre la pandemia Se trata de un estudio exploratorio para conocer la calidad, confianza y participación en los contenidos, y también los medios/plataformas que consultamos. Para la Generación X, Z y los Baby boomers, los medios tradicionales se perciben de calidad y confianza, mientras que los nuevos medios son más para el entretenimiento y para difundir informaciones falsas. Esta información la reciben en sus dispositivos móviles y televisión, y el tiempo de consulta no supera la hora al día.
Tipo de documento
Artículo
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Castellano
Materias (CDU)
65 - Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masas
Palabras clave
Páginas
26 p.
Publicado por
CIESPAL
Citación
Navarro-Güere, H. (2020). Cómo es la información que recibimos sobre la COVID-19. Estudio de percepción y consumo. Chasqui, (145), 67-84. https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i145.4326
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Articles [1523]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/