Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversitat de Vic - Universitat Central de Catalunya. Facultat d'Empresa i Comunicació
dc.contributor.authorNavarro Güere, Héctor
dc.date.accessioned2025-09-03T06:59:48Z
dc.date.available2025-09-03T06:59:48Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationNavarro-Güere, H. (2024). El vídeo de formato vertical en dispositivos móviles. Estudio de caso en TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts. Revista de Comunicación, 23(1), 377-394. https://doi.org/10.26441/RC23.1-2024-3316ca
dc.identifier.issn2227-1465ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10854/180419
dc.description.abstractEn el contexto actual de las redes sociales de comunicación, el vídeo vertical se ha convertido en un formato emergente para compartir contenido. Desde la perspectiva de la comunicación audiovisual, la proliferación de dispositivos móviles ha promovido la popularidad del formato de vídeo vertical en plataformas sociales. Esta tendencia plantea la necesidad de comprender sus relaciones, implicaciones e influencia. Objetivo: En este contexto, esta investigación se centra en analizar las imágenes en tres plataformas líderes: TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts. Metodología: Se llevó a cabo un estudio comparativo en las tres plataformas sociales para conocer las características y variables de género, imagen (formato, tipo, colocación de la cámara, espacio de grabación, planos, escenas, montaje, continuidad, audio y sobreimpresiones) y tiempo (estructura, orden y duración), y en total se estudiaron 1.194 piezas audiovisuales. Conclusiones: De la muestra se deduce que en las tres plataformas sociales predominan imágenes en movimiento de formato vertical, del género entretenimiento, de una escena, grabados con la cámara a la altura de los ojos, en interior, con planos abiertos y secuencia, con continuidad con cortes, con una estructura lineal y cronológica, con música, con sobreimpresiones en la imagen, y de una duración variable.ca
dc.format.extent17 p.ca
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversidad de Piuraca
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherXarxes socialsca
dc.subject.otherComunicació audiovisualca
dc.subject.otherComunicacions mòbils, Sistemes deca
dc.titleEl vídeo de formato vertical en dispositivos móviles. Estudio de caso en TikTok, Instagram Reels y YouTube Shortsca
dc.title.alternativeVertical video on mobile devices. Case study on TikTok, Instagram Reels and YouTube Shortsca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca
dc.embargo.termscapca
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.26441/RC23.1-2024-3316ca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.udc65ca


Ficheros en el ítem

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Compartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en TelegramCompartir en WhatsappImprimir