Show simple item record

dc.contributor.authorEguía, José Luis
dc.contributor.authorContreras, Ruth S. (Ruth Sofhía)
dc.contributor.authorSolano Albajés, Lluís
dc.date.accessioned2012-11-23T19:28:41Z
dc.date.available2012-11-23T19:28:41Z
dc.date.created2011
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationEguia, J.L. ; Contreras, R. ; Solano, L. Videojuegos como un entorno de aprendizaje: el caso de "Monturiol el joc". Icono 14, 2011, vol. 2, núm. 9, p. 249-261ca_ES
dc.identifier.issn1697-8293
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10854/1932
dc.description.abstractVideo games in a learning environ-ment and their application to the educational world has become a common study between researchers because the use of videogames in the classroom is coherent with a compe-tence-based education theory. A social science approach to video-games allows an exhaustive under-standing of the video games and of the game experience in the classroom. When a video game gives to the user a high level of immersion, all his interest and energy is focused in the game, this fact together with the motivation in the video game is the basis of interest for educators and researchers in the potentiality of the video games as learning environ-ments. In this presentation, we will show and analyze the importance of the video games in an educational context, using a case study: the video game "Monturiol el joc". In the paper, we describe the video game structure, the instructional function, the practice application and the future work. Also, we discuss the impor-tance of the video games as a learning immersive environment, and we conclude our report with a brief analysis of the importance of the study of video games.ca_ES
dc.description.abstractLa experiencia de los videojuegos como entornos de aprendizaje y su aplicación en el mundo educativo se ha convertido en un estudio cada vez más común entre los investigadores, ya que su uso en las aulas es coherente con una teoría de la educación basada en competencias que enfatiza el desarrollo constructivo de habilidades, conocimientos y actitudes. Un enfoque social de los videojuegos permite una comprensión más exhaustiva de los videojuegos y de la expe-riencia de juego en el aula. Cuando un videojuego consigue colocar al usuario en un nivel de inmersión total, toda su energía e interés esta focalizada en el juego, este hecho junto con la motivación que despiertan los videojuegos, es la base del interés de educadores e investigado-res por el potencial de los videojuegos como entornos para el aprendizaje. La propuesta de este trabajo es destacar y analizar la importancia de los videojuegos en el con-texto educativo, utilizando como caso de estudio el videojuego Monturiol el joc. En el docu-mento, se describe la metodología utilizada para el diseño, puesta en acción y evaluación del videojuego. Además se describe la estructura del mismo, su didáctica, su aplicación práctica y el trabajo futuro.ca_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent13 p.ca_ES
dc.language.isospaca_ES
dc.publisherIcono 14. Asociación científicaca_ES
dc.relation.ispartofIcono 14;2011, Vol. 2, núm. 9
dc.rightsAquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commonsca_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ca_ES
dc.subject.otherJocs per ordinadorca_ES
dc.titleVideojuegos como un entorno de aprendizaje: el caso de "Monturiol el joc"ca_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_ES
dc.relation.publisherversionhttp://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/35/45
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/publishedVersionca_ES


Files in this item

 

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Share on TwitterShare on LinkedinShare on FacebookShare on TelegramShare on WhatsappPrint