Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo
Autor/a
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2012ISSN
1699-2105
Resumen
Educación inclusiva y aprendizaje cooperativo
son dos conceptos distintos pero estrechamente
relacionados: las aulas inclusivas
requieren una estructura cooperativa
de la actividad, y educar los valores relacionados
con la cooperación exige que las
aulas sean inclusivas. Pasar de una estructura
de la actividad individualista y/o competitiva
a una estructura de la actividad
cooperativa es un elemento trascendental
para hacer posible la inclusión de todo el
alumnado en un aula común. Resultado
del Proyecto PAC –desarrollado por el
Grupo de Investigación sobre Atención a
la Diversidad (GRAD) de la Universidad
de Vic-, el Programa CA/AC (“Cooperar
para Aprender / Aprender a Cooperar”)
ofrece al profesorado de educación infantil,
primaria y secundaria herramientas
para enseñar al alumnado a aprender en
equipo. Y a partir del mismo proyecto se
ha desarrollado asimismo un proceso de
formación/asesoramiento para introducir
en las aulas nuevas prácticas docentes
basadas en el aprendizaje cooperativo.
Un número considerable de centros de
distintas zonas de España están siguiendo
este proceso y se han recogido una gran
cantidad de datos que, debidamente analizados,
nos sirvan para confirmar una de las hipótesis del proyecto de investigación
que nos ocupa en estos momentos: que el
cambio de una estructura individualista o
competitiva por otra de tipo cooperativo
contribuye a que puedan aprender juntos,
en un aula inclusiva, todos los alumnos y
las alumnas, sean cuales sean sus necesidades
educativas y sus culturas de origen.
Inclusive education and cooperative learning
are two different approaches which
are nevertheless closely related: the inclusive
classroom needs tasks structured cooperatively
and, conversely, transmitting
cooperative values and ideas demands the
classroom to be inclusive. The transition
from either individualistic and/or competitive
tasks to cooperative structures is a
key element when trying to deal with all
the students in a single, common classroom.
As a result of the PAC project –carried
out by the Universitat de Vic’s Grup
d’Investigació sobre Atenció a la Diversitat
(Research Team on School Diversity), we
offer teachers of all stages a set of tools
that encourage students to learn as a team.
The PAC project also includes a programme
for the training and coaching of teachers
so that cooperative learning can be
introduced in the classroom. A significant
number of schools from different parts of
Spain are currently undergoing this programme
and are gathering data which,
once analysed, may serve to confirm the
hypothesis of our research project: the
transition from an individualistic or competitive
structure to a cooperative structure
in the inclusive classroom ultimately causes
all the students to learn and progress together, regardless of their educational
needs or ethnic backgrounds.
Tipo de documento
Artículo
Lengua
Castellano
Palabras clave
Educació inclusiva
Cooperació educativa
Páginas
23 p.
Publicado por
Universidad de Murcia
Citación
PUJOLÀS MASET, Pere. "Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo". A: Educatio siglo XXI, 2012, núm. 30, pàg. 89-112.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Articles [1406]
Derechos
Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/