Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributorUniversitat de Vic. Escola Universitària de Ciències de la Salut
dc.contributor.authorBonafont i Castillo, Anna
dc.date.accessioned2012-03-28T09:26:22Z
dc.date.available2012-04-16T08:19:35Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10854/213
dc.description.abstractEl diccionario del Institut d’Estudis Catalans nos dice que cuidar (en catalán tenir cura) significa asistir, ocuparse, preocuparse por alguien o por algo. Todos sabemos qué significa esto cuando nos referimos a cuidar de una planta o de nuestros hijos e, incluso, muchos de nosotros hemos pasado la experiencia de tener que ocuparnos de una persona enferma en algún momento de nuestra vida. Cuando se trata de los hijos, nos preocupa que tengan una buena alimentación o que adopten hábitos saludables, del mismo modo que nos preocupa que aprendan a comunicarse, a relacionarse con los demás o a encontrar satisfacción en aquello a lo que se dediquen. Podemos decir que los preparamos para que puedan desarrollar al máximo sus capacidades y potencialidades y para que puedan llegar a vivir de forma independiente. Deseamos que sean ellos mismos y que aprendan a desarrollar y a disfrutar su propia vida, aunque este camino hacia la independencia represente, simbólicamente o realmente, separarnos de ellos.ca_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent7 p.ca_ES
dc.language.isospaca_ES
dc.publisherUniversitat de Vicca_ES
dc.rightsTots els drets reservatsca_ES
dc.subject.otherMalalts -- Curaca_ES
dc.subject.otherCuidadorsca_ES
dc.subject.otherÈtica mèdicaca_ES
dc.titleCuidarca_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/lectureca_ES
dc.embargo.termscapca_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Fitxers en aquest element

 

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Comparteix a TwitterComparteix a LinkedinComparteix a FacebookComparteix a TelegramComparteix a WhatsappImprimeix