El coste social de la depresión en la ciudad de Sabadell (2007-2008)
View/Open
Other authors
Publication date
2012ISSN
0213-9111
Abstract
Objetivo: Determinar el coste y la carga social de la depresión en la ciudad de Sabadell en los años 2007 y 2008.
Método: El coste social asociado a la depresión se calculó a partir del enfoque de la prevalencia, según la información obtenida en el desarrollo del proyecto European Project Against Depression (EAAD). Los resultados se refirieron al coste de los recursos públicos utilizados, y las fuentes provinieron de los registros oficiales correspondientes.
Resultados: El coste directo público de la depresión en la ciudad de Sabadell fue de 9.155.620€ en 2007 y de 9.304.706€ en 2008. El peso relativo de las visitas de atención primaria y el consumo de fármacos representaron más del 85% del coste directo. En el apartado de los costes indirectos no se ha podido obtener el correspondiente a la incapacidad laboral permanente. En 2007 los costes indirectos alcanzaron los 9.720.225€ y en 2008 fueron 9.763.541€. En ambos casos, el peso correspondiente a la incapacidad laboral transitoria fue el más importante, llegando a 8.561.962€ y 7.333.181€ respectivamente.
Conclusiones: La depresión ocasiona un sustancial impacto económico sobre el sistema sanitario, ya que se asocia a unos altos costes directos públicos. Sin embargo, en el apartado de los costes indirectos, el desconocimiento del coste relacionado con la incapacidad laboral permanente provoca un vacío importante, pues para esta afección esta categoría de coste es la que representa un porcentaje más grande.
Document Type
Article
Language
Spanish
Keywords
Depressió psíquica
Cost de la malaltia
Pages
6 p.
Publisher
Elsevier
Citation
Pamias, M., Crespo, C., Gisbert, R., Palao, D.J. (2012). El coste social de la depresión en la ciudad de Sabadell (2007-2008). Gaceta Sanitaria, 26 (2), 153-158.
This item appears in the following Collection(s)
- Articles [1389]
Rights
(c) 2012 Elsevier. Published article is available at: http://dx.doi.org/10.1016/gaceta.2011.07.019