Racionalización versus racionamiento en la práctica de la nutrición clínica; cuarta lección Jesús Culebras
Author
Publication date
2014ISSN
0212-1611
Abstract
La situación económica actual ha dado pie al tema de esta
conferencia que se desarrollará en dos grandes apartados:
primero, trataremos de ideas generales sobre la racionalización
versus el racionamiento en la sanidad, y, posteriormente, del
racionamiento en la práctica de la nutrición clínica. Racionalizar,
según la Real Academia Española de la Lengua, es organizar la
producción o el trabajo de manera que aumente los ren -
dimientos o reduzca los costos con el mínimo esfuerzo. Mientras
que por racionamiento se entiende la acción y efecto de racionar
o limitar el consumo de algo para evitar consecuencias negativas.
En Europa, el porcentaje del Producto Interior Bruto
destinado a Sanidad cae progresivamente mientras el coste de la
Sanidad no para de aumentar. Desde el punto de vista
económico, éste sería el principal motivo por el que las autoridades
sanitarias parece que no tienen más alternativa que
racionar. ¿Hasta qué punto el principio ético de justicia es
compatible con el racionamiento? Éticamente, parece que para
aceptar el racionamiento debería cumplirse no sólo una
distribución justa de los recursos limitados sino también el uso
racional de los mismos. Si se acepta que el recorte en prestaciones
sanitarias es necesario, deberíamos responder a diversas
preguntas: ¿qué es lo ético no recortar?, ¿quién decide lo que es
médicamente necesario?, ¿cómo se decide? Sin respuestas
coherentes a estas preguntas resulta díficil, éticamente, aceptar
el racionamiento a nivel sanitario. Al tratar el racionamiento en
la práctica de la nutrición clínica, debemos centrarnos en cómo
el racionamiento afecta a la desnutrición, y más concretamente
de la desnutrición relacionada con la enfermedad, ya que ello
centra el origen de la Nutrición Clínica. Por su importancia e
implicaciones se están llevando a cabo, en diversos países entre
ellos en España, acciones integradas en la estrategia de la Unión
Europea: “Together for health: a Strategic Approach for the
EU 2008-2013” encaminadas a tomar medidas dirigidas a
prevenir y tratar la desnutrición. Pero a pesar de ello, las
restricciones persisten, situándonos en la necesidad imperativa
de utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para
prevenir el desarrollo de la desnutrición en los pacientes en
riesgo, para detectar precozmente los pacientes con desnutrición
o riesgo de desarrollarla y para establecer las medidas de
actuación más adecuadas.
Document Type
Article
Language
Spanish
Keywords
Nutrició
Pages
7 p.
Publisher
Grupo Aula Médica
Citation
Planas Vilar, M. (2014). Rationalizing versus rationing in the practice of clinical nutrition; fourth jesus culebras lecture. Nutricion Hospitalaria, 29(1), 3-9. doi:10.3305/nh.2014.29.1.6934
This item appears in the following Collection(s)
- Articles [1389]
Rights
Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/