Show simple item record

dc.contributorUniversitat de Vic. Facultat d'Educació
dc.contributor.authorBosco, Alejandra
dc.contributor.authorOrtiz, Marta
dc.contributor.authorRuiz, Mariel Alejandra
dc.contributor.authorSimó, Núria
dc.date.accessioned2014-11-03T10:59:57Z
dc.date.available2014-11-03T10:59:57Z
dc.date.created2005
dc.date.issued2005
dc.identifier.citationBosco, A., Ortiz, M., Ruiz, M., & Simó Gil, N. (2005). ¿Es posible vivir la escuela como sujeto y alumno? Cuadernos de pedagogía, octubre(350), 70-73.ca_ES
dc.identifier.issn0210-0630
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10854/3480
dc.description.abstractLa subjetividad infantil es una construcción sociohistórica en la que la escuela ejerce su papel al situar a los niños y niñas en la categoría de alumno. Las autoras detectan una relación causa-efecto entre “buen alumno” y “sujeto pleno”, y analizan dos tiempos paralelos en que se produce dicha construcción vital: el tiempo social y el curricular.ca_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent4 p.ca_ES
dc.language.isospaca_ES
dc.publisherPraxisca_ES
dc.rightsTots els drets reservatsca_ES
dc.rights(c) Praxis, 2005
dc.subject.otherAlumnesca_ES
dc.subject.otherMestres i alumnesca_ES
dc.title¿Es posible vivir la escuela como sujeto y alumno?ca_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessca_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/publishedVersionca_ES
dc.indexacioIndexat a CARHUS+ca_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Share on TwitterShare on LinkedinShare on FacebookShare on TelegramShare on WhatsappPrint