Consideraciones sobre la transitividad en la Sombra del viento : efectos estilísticos
Visualitza/Obre
Autor/a
Altres autors/es
Data de publicació
2015ISSN
0213-2370
Resum
La popular novela de Carlos Ruiz Zafón La sombra del viento contiene un gran número de oraciones que responden a un mismo patrón estructural: un elemento con el rasgo semántico [–animado] aparece al inicio de la oración y funciona como primer argumento de un proceso material (representado por un verbo) que en principio tiene que vincularse con elementos que tienen el rasgo semántico [+animado]. El modelo de transitividad que propuso M. A. K. Halliday sirve de guía metodológica a este artículo, que parte del planteamiento central de que, en la novela, la disposición de los componentes lingüísticos sea usada como un mecanismo estilístico. Así, el uso constante de la estructura adquiere tal importancia que acaba por revolucionar la dimensión estética de la realidad novelada en su totalidad. Una estructura que sitúa a determinados elementos léxicos en una posición de relevancia estilística y colabora en que esas estructuras puedan participar simultáneamente en más de un nivel de generación de significado.
Tipus de document
Article
Llengua
Castellà
Paraules clau
Ruiz Zafon, Carlos, 1964- -- Sombra del viento
Ruiz Zafon, Carlos, 1964- -- Estil literari
Pàgines
27 p.
Publicat per
Universidad de Navarra
Citació
Calle, G. "Consideraciones sobre la transitividad en La sombra del viento: efectos estilísticos". Rilce 31.1 (2015): 52-78.
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
- Articles [1389]
Drets
(c) Universidad de Navarra
Tots els drets reservats