Show simple item record

dc.contributorUniversitat de Vic. Facultat d'Educació
dc.contributor.authorCarrillo, Isabel
dc.date.accessioned2014-11-28T11:10:48Z
dc.date.available2014-11-28T11:10:48Z
dc.date.created2004
dc.date.issued2004
dc.identifier.citationCarrillo, I. (2004. Educación en Valores y Diferencia Sexual: Realidad y políticas educativas en el contexto español. Education Policy Analysis Archives, 12(27), 1-23.ca_ES
dc.identifier.issn1068-2341
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10854/3680
dc.description.abstractEste artículo analiza para el contexto español las políticas promovidas en los últimos años por el gobierno conservador del partido popular y los cambios que conllevaron la entrada en vigor, en el 2002, de la Ley de Calidad de la Enseñanza. Los mismos no parecen garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres, pues nos encontramos ante una Ley cuya finalidad es buscar respuestas a los cambios tecnológicos y los criterios de mercado, llegando a afirmarse que las reformas educativas son necesarias para la “revisión, ajuste y mejora”, siendo la “calidad” el mecanismo para “el logro de cotas más elevadas de progreso social y económico”. A pesar de que la exposición de motivos de la Ley alude al bienestar individual y social –sin explicitar abiertamente el significado que les otorga-, los planteamientos neoliberales de las economías capitalistas se insertan en el discurso y se habla, como se ha indicado, de la necesidad de ajustes que en estas perspectivas no garantizan el avance en la lucha contra la exclusión y la discriminación, dificultando el encuentro de las diferencias, de lo femenino y de lo masculino. El nuevo gobierno socialista, surgido de las elecciones celebradas en el pasado mes de marzo de 2004, forzosamente debe plantear una transición educativa que necesita de medidas urgentes, atrevidas y transformadoras.ca_ES
dc.description.abstractThis article deals with the policies promoted during the conservati Spanish government of the partido popular and the changes implemented by the 2002 Act of Educational quality and their impact on gender issues, in particular women’s human rights. This article will contend that the Act did not guarantee equality of opportunity for women. The 2000 Act’s objective was to search for solutions to contemporary technological changes and market criteria by implementing an educational reform oriented to “review, adjust and improve the life of schools”. To do so, the conservative government proposed that “quality” was the mechanism to “reach bigger social and economical progress”. This article concludes that the new socialist government, elected in March of 2004, must introduce an alternative model for the current transition, implementing both bold and transforming measures.ca_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent23 p.ca_ES
dc.language.isospaca_ES
dc.publisherArizona State Universityca_ES
dc.rightsTots els drets reservatsca_ES
dc.subject.otherEducació en valorsca_ES
dc.subject.otherDiferències entre sexes en l'educacióca_ES
dc.titleEducación en Valores y Diferencia Sexual: Realidad y políticas educativas en el contexto españolca_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/publishedVersionca_ES
dc.indexacioIndexat a SCOPUSca_ES


Files in this item

 

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Share on TwitterShare on LinkedinShare on FacebookShare on TelegramShare on WhatsappPrint