Investigación-acción como metodología para el diseño de un serious game = Action research as a game design methodology for a serious game
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2016ISSN
138-2783
1390-3306
Resumen
Se ha producido un importante desarrollo en la investigación relacionada con los juegos
educativos y, en especial, con los serious games y el aprendizaje basado en juegos digitales
durante la última década. De particular interés son las posibilidades que proporcionan este
tipo de juegos para involucrar a los estudiantes en la experiencia de aprendizaje. Los avances
recientes incluyen desde desarrollos teóricos hasta la creación de juegos digitales para una
amplia gama de planes de estudios o la aparición de entornos de aprendizaje basados en juegos
tanto para la educación formal como para la formación de personas. Pero todavía hacen falta
principios y propuestas para la investigación y el diseño de serious games, experimentos y
metodologías basadas en el diseño de juegos. En este artículo presentamos una experiencia
llevada a cabo por un grupo multidisciplinario de investigadores en colaboración con profesores
de primaria de la ciudad de Barcelona, España, para desarrollar un juego digital que permite
trabajar competencias de educación orientadas a estudiantes de primaria. Hemos diseñado un
juego digital utilizando un proceso de cocreación con base en la metodología investigaciónacción.
El juego llamado Ferran Alsina se creó como un facilitador de una nueva metodología
de enseñanza y se centra en trabajar con competencias básicas, metodológicas y específicas
para niños de primaria, con edades entre los 8 y 11 años de edad.
There has been significant development in educational games, especially with serious
games and digital game-based learning in the past decade. Of particular interest is the
potential that serious games have for engaging learning experiences. Recent advances
include theoretical developments, the creation of game-based learning environments for a
broad range of curricula, and the emergence of technically advanced game-based learning
environments for both education and training. But still we need more principles of design based research and design-experiment methodologies. In this paper we present an experience
of co-creation carried out by a multidisciplinary group of researchers in collaboration with
primary teachers from Barcelona (Spain) to develop a digital game to work on primary
education-oriented competencies. We designed a co-creation design game based on action
research methodology. The serious game called Ferran Alsina was created as a facilitator for a
new teaching methodology and is focused on to work with basic, methodological and specific
skills for elementary students, 8-11 year-old children.
Tipo de documento
Artículo
Lengua
Castellano
Palabras clave
Educació primària
Jocs educatius
Metodologia
Educació -- Investigació
Páginas
20 p.
Publicado por
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Citación
Contreras-Espinosa, R. S., Luis Eguia-Gomez, J., & Solano Albajes, L. (2016). Investigación-acción como metodología para el diseño de un serious game. [Action research as a game design methodology for a serious game]. Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia, 19(2), 71-90.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Articles [1389]
Derechos
Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/