dc.contributor | Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya. Facultat de Ciències de la Salut i el Benestar | |
dc.contributor.author | Cantillo, Manoli | |
dc.contributor.author | Lleopart, Teresa | |
dc.contributor.author | Ezquerra, Sandra | |
dc.date.accessioned | 2018-06-16T09:49:34Z | |
dc.date.available | 2018-06-16T09:49:34Z | |
dc.date.created | 2018 | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Cantillo, M., Lleopart, T., & Ezquerra, S. (2018). El cuidado informal en tiempos de crisis. Análisis desde la perspectiva enfermera. [Informal care in times of crisis. Analysis from the nursing perspective]. Enfermería global, 17(2), 529–541. | es |
dc.identifier.issn | 1695-6141 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10854/5468 | |
dc.description.abstract | Objetivos: Cuantificar y caracterizar la producción científica enfermera sobre cuidados informales del período 2007-2016, observar la evolución de la temática durante estos años, adquirir una perspectiva actual sobre el estado de la cuestión y realizar propuestas sobre futuras líneas de investigación e intervención.
Metodología: Revisión bibliográfica llevada a cabo mediante dos estrategias: una cuantitativa, y una segunda estrategia cualitativa.
Resultados: El tipo de artículo más publicado es el estudio original cuantitativo, aunque se detecta un crecimiento de las publicaciones con enfoque cualitativo. Los temas más tratados son el perfil de la persona cuidadora, los impactos de la atención en su salud y en otros aspectos de su vida cotidiana, las propuestas de intervenciones profesionales para promover el cuidado personal y para evitar la sobrecarga de las personas cuidadoras y, por último, el uso de herramientas de evaluación para la planificación de la atención a las mismas.
Conclusiones: Las publicaciones enfermeras identifican con acierto la centralidad del cuidado informal y el giro asistencial hacia el domicilio y la familia. No problematizan, sin embargo, el actual trasvase de responsabilidades hacia el cuidado desde las administraciones públicas hacia el ámbito familiar, ni analizan en profundidad las desigualdades socioeconómicas y de género reinantes en el actual escenario de cuidados. El abordaje a estos dos elementos puede contribuir a abrir nuevas líneas de investigación e intervención en el campo de la enfermería. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 13 p. | es |
dc.language.iso | eng | es |
dc.publisher | Universidad de Murcia | es |
dc.rights | Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | es |
dc.subject.other | Cuidadors | es |
dc.subject.other | Malalts -- Cura | es |
dc.subject.other | Crisis econòmiques | es |
dc.title | El cuidado informal en tiempos de crisis. Análisis desde la perspectiva enfermera | es |
dc.title.alternative | Informal care in times of crisis. Analysis from the nursing perspective | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type.version | info:eu-repo/publishedVersion | es |
dc.indexacio | Indexat a SCOPUS | es |