La gestión de la propia vida y los trastornos mentales
Visualitza/Obre
Altres autors/es
Data de publicació
2018ISSN
2462-2753
Resum
Presentamos un análisis y reflexión sobre la gestión de la propia vida en las personas con enfermedad mental. Vamos a ceñirnos en particular al ámbito de las toma de decisiones en relación con el final de vida, a la luz de las polémicas recientes despertadas por demandas eutanásicas de pacientes con trastornos mentales en Bélgica. Sin entrar en el debate sobre la aceptabilidad social de estas prácticas, nuestro objetivo es reflexionar si la presencia de un trastorno mental es, por sí solo, esun criterio relevante en la toma de decisiones sanitarias con impacto en la vida biológica, así como en el rechazo de tratamientos de soporte vital o las demandas de suicidio asistido. Proponemos seguir el criterio de competencia para determinar si la persona está en condiciones o no de solicitar dichas prácticas, más allá de su categorización diagnóstica. Finalmente planteamos argumentos, tanto a favor como en contra, sobre las condiciones de posibilidad para aceptar que un paciente con una depresión crónica y resistente a los fármacos, pero con competencia para tomar decisiones, solicite la eutanasia o el suicidio médicamente asistido.
Tipus de document
Article
Llengua
Castellà
Paraules clau
Eutanàsia
Salut mental
Bioètica
Pàgines
19 p.
Publicat per
Fundación Letamendi Forns
Citació
Robles del Olmo, B., & Ramos-Pozón, S. (2019). La gestión de la propia vida y los trastornos mentales. Folia Humanística, (8), 42-60. https://doi.org/10.30860/0036
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
- Articles [1389]
Drets
Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
Excepte que s'indiqui una altra cosa, la llicència de l'ítem es descriu com https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.ca