Abordaje fisioterapéutico en las principales disfunciones de la articulación temporomandibular: una revisión sistemática
Other authors
Publication date
2020-05Abstract
Introducción: Las disfunciones temporomandibulares (DTM) son un amplio grupo de problemas clínicos relacionados con la musculatura masticatoria, la articulación temporomandibular (ATM), los componentes circundantes de los tejidos óseos y blandos y las combinaciones de estos problemas. Estos cambios patológicos eventualmente pueden dar lugar a manifestaciones clínicas, de las cuales el dolor miofascial y los desplazamientos discales de la ATM son los principales síntomas que afectan a la calidad de vida de las personas que la padecen y genera elevados costes socioeconómicos. Todo esto va unido a un factor psicológico-social desencadenante o agravante que es el estrés.
Objetivo: Identificar, mediante una revisión bibliográfica, el tratamiento más eficaz para el abordaje fisioterapéutico en los dolores miofasciales y desplazamientos discales de la ATM.
Material y métodos: Se realiza una búsqueda bibliográfica en tres bases de datos que se son PubMed, Scopus y PEDro. La búsqueda se limita a estudios aleatorios controlados publicados en inglés y/o en español a partir del 2015 que analicen al menos un tipo de tratamiento fisioterapéutico para el dolor miofascial y los desplazamientos discales de la ATM, con participantes entre 18 y 65 años. Además, dichos estudios tendrán una puntuación de 6 o superior en la escala de validación PEDro. Finalmente, se han revisado 10 artículos para la realización de este trabajo.
Resultados y discusión: Los estudios analizados evalúan la efectividad de diferentes tratamientos entre los que se encuentran la EPI, la punción seca, la terapia manual, ejercicios terapéuticos, masaje, férulas oclusales, TENS y estiramientos. Muchos de los estudios coinciden en que un abordaje multidisciplinar sería la mejor forma de tratar las DTM.
Conclusiones: Este estudio ha podido demostrar que la fisioterapia juega un papel muy importante para mejorar el dolor miofascial y el rango articular de la ATM. La terapia manual orofacial junto con la cervical, el TENS (a corto plazo) y las técnicas invasivas como el EPI y la punción seca son métodos fisioterapéuticos eficaces para este tipo de sintomatología junto con la ayuda complementaria de ejercicios, estiramientos, automasajes y educación al paciente. A su vez cabe destacar la necesidad de realizar nuevos estudios que contengan una muestra más grande y con la mejor calidad interna y externa posible. El equipo multidisciplinar permitirá aplicar un tratamiento conservador desde las distintas áreas de actuación de cada profesión reduciendo el gasto socioeconómico y el tiempo de espera ya que el paciente será derivado con rapidez al profesional correcto recibiendo el tratamiento adecuado.
Document Type
Project / Final year job or degree
Language
Spanish
Keywords
Articulació temporomandibular -- Malalties
Pages
56 p.
Note
Curs 2019-2020
This item appears in the following Collection(s)
- Grau en Fisioteràpia [164]
Rights
Tots els drets reservats