The role of maternal L2 use, age of onset, and length of L2 exposure on L1 Spanish L2 English spontaneous production among young children
Author
Other authors
Publication date
2021-09-01Abstract
The main purpose of this study was to examine the impact of several exposure variables on L2 English
production among L1 Spanish children aged 3–6 years in a Montessori environment that did not require
or demand it. Exposure variables included maternal use of L2 with the child, the age at which the child
was first exposed to L2 (age of onset), and the length of L2 exposure. Analysis of the data obtained from
the interactions of 24 L1 Spanish L2 English children with their NS English educator taken together with
parental reports of the child’s L2 input outside of the classroom pointed to the importance of the child’s
home language environment for L2 production. Maternal use of L2 half- to all of the time (50–100%)
starting from birth or within the child’s first year of life was a strong predictor of the child’s L2
production when compared to participants with majority to exclusive L1 maternal input (92–100%).
Earlier age of onset and increased length of L2 exposure predicted higher L2 production scores among
participants. Although there was evidence for the impact of maternal L2 use, age of onset, and length of
L2 exposure, none of these exposure variables, either separate or taken together could account for all of
the variation observed among participant L2 production. In light of previous work in the field, it is likely
that a combination of child-internal factors, as well as additional exposure variables, were playing
contributory roles
La presente investigación analiza el impacto en la producción de L2 inglés (inglés como segunda lengua)
de varias variables relacionadas con la exposición a este idioma de niños entre 3 y 6 años cuya L1 es el
español (español como primera lengua), en un contexto educativo Montessori en el que no se impone la
obligación de uso de la L2. Las variables de exposición incluyeron: el uso materno de la L2, la edad a la
que el niño fue expuesto por primera vez a la L2 (edad de inicio), y el tiempo de exposición. Los datos se
han obtenido de las interacciones de 24 niños de L1 español y L2 inglés con un educador nativo inglés y
de las encuestas realizadas a padres sobre la exposición del niño a la L2 fuera del entorno educativo. Los
resultados señalan que existe una relación clara entre el uso materno de la L2 en el hogar y la
producción en la segunda lengua: el uso materno de la L2 de manera constante y continuada, exclusiva
o alternando su uso con la L1 a partes iguales, ha sido un claro indicador de mayor producción de L2
comparado con los casos de uso materno mayoritario de L2. Asimismo, los participantes que fueron
expuestos a la L2 desde una edad temprana y durante mayor tiempo han obtenido puntuaciones más
altas en la producción. Sin embargo, aunque se ha observado evidencia del impacto del uso materno de
L2, de la edad de inicio, y del tiempo de exposición, ninguna de estas variables, ya sea por separado o
combinadas, pueden justificar la variación observada en la producción de L2 de los participantes.
Teniendo en cuenta el trabajo previo realizado en este campo, cabe la probabilidad de que tanto una
combinación de factores internos del niño como variables adicionales relacionadas con la exposición al
idioma jueguen roles complementarios.
Document Type
Master's final project
Document version
Director/a: Llorenç Comajoan-Colomé
Language
English
Keywords
Llenguatge i llengües -- Aprenentatge
Anglès -- Aprenentatge
Variables (Matemàtica)
Edat
Família
Pages
120 p.
Note
Curs 2020-2021
This item appears in the following Collection(s)
Rights
Tots els drets reservats