Informe nº 4: Impacto de la pandemia de la COVID-19 en la atención sanitaria durante el embarazo
Visualitza/Obre
Autor/a
Altres autors/es
Data de publicació
2023-02ISBN
978-84-126438-6-2
Resum
El mes de marzo del año 2020 la pandemia global provocada por la COVID-19 generó una crisis sanitaria y de cuidados a nivel internacional. En Cataluña, como en otros muchos lugares del Estado español, de Europa y del mundo, los servicios sanitarios se vieron desbordados y entraron en riesgo de colapso, no solo para dar respuesta a los estragos causados por la nueva enfermedad sino para atender otras situaciones, como por ejemplo la atención a las mujeres embarazadas antes, durante y después del parto.
En este contexto, las medidas adoptadas en los servicios de salud para hacer frente al escenario de emergencia resultaron en alteraciones importantes de los procesos de atención a la maternidad tal como se venían realizando hasta el momento e, incluso, algunas voces denunciaron que los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en situación de embarazo, parto o posparto se estaban viendo subordinados a las exigencias de la gestión de la pandemia y, en algunas ocasiones, vulnerados.
Partiendo del interés por entender la magnitud en que se vio afectada la atención sanitaria a las mujeres en un momento tan fundamental de sus vidas, desde el Grupo de Investigación Sociedades, Políticas y Comunidades Inclusivas (SopCI) y la Cátedra UNESCO Mujeres, Desarrollo y Culturas de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña impulsamos el proyecto de investigación Derechos sexuales y reproductivos en tiempos de pandemia: maternidad y COVID-19 en Cataluña. El proyecto recibió inicialmente la financiación del Ministerio de Igualdad (Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género/Pacto de Estado contra la Violencia de Género). Posteriormente también contó con financiación de la Secretaría de Universidades e Investigación del Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña (2017SGR0657). El estudio fue aprobado por el Comité de Ética para la Investigación de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña.
Más allá de las publicaciones y otros resultados científicos que se derivan del proyecto, desde el equipo de investigación consideramos que los datos que se han generado son de gran relevancia para, en primer lugar, visibilizar situaciones, no siempre positivas, que miles de mujeres en Cataluña tuvieron que vivir en un momento de sus vidas con una enorme necesidad de cuidado y acompañamiento. Por otro lado, también nos parece importante publicar los principales resultados de la investigación en este formato divulgativo de informe breve para hacerlos accesibles a diferentes públicos.
Tipus de document
Informe
Llengua
Castellà
Paraules clau
Pandèmia de COVID-19, 2020-
Maternitat
Embaràs
Part
Pàgines
30 p.
Col·lecció
Derechos sexuales y reproductivos en tiempos de pandemia: maternidad y COVID-19 en Cataluña; Informe nº 4
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
Drets
Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
Excepte que s'indiqui una altra cosa, la llicència de l'ítem es descriu com https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.ca