Cómo los amputados perciben y describen el dolor del miembro fantasma: una revisión sistemática de estudios cualitativos
Autor/a
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2023-05-30Resumen
Introducción: La sensación del miembro fantasma es la percepción no dolorosa de la presencia
continuada de un miembro amputado, mientras que el dolor del miembro fantasma es la
sensación dolorosa que se origina después de una amputación.
Objetivo: Explorar cómo los amputados perciben y describen el dolor y sensación del miembro
fantasma.
Metodología: La metodología utilizada fue una búsqueda en las principales bases de datos de
ciencias de la salud, donde se seleccionaron 7 artículos que cumplían los criterios de inclusión y
exclusión. Se encontraron trece temas principales que se englobaron en 3 categorías principales:
frecuencia e intensidad, sensación realista del miembro fantasma y habilidad para mover el
miembro fantasma.
Resultados: Incluimos 7 artículos en esta revisión tras aplicar criterios de inclusión y exclusión,
se encontraron trece temas principales que se englobaron en 3 categorías principales, frecuencia
e intensidad, sensación realista del miembro fantasma y habilidad para mover el miembro
fantasma que fueron las descripciones más asiduas.
Conclusión: La sensación del miembro fantasma es un tema complejo que necesita ser abordado
en todas sus dimensiones, y es importante explicarlo a los pacientes y familiares para poder
abordarlo anticipadamente. Este estudio pretende dar visibilidad al personal sanitario para su
mejor abordaje. En futuros estudios se podrían investigar y recuperar datos para estudiar el dolor
o sensación del miembro fantasma en función de la edad, sexo o la causa de la amputación.
Palabras clave: Miembro fantasma, amputación, dolor, miembro fantasma doloroso, percepción,
estudio cualitativo.
How amputees perceive and describe phantom limb pain: A systematic review of qualitive
studies
Introduction: The sensation of phantom limb is the non-painful perception of the continued
presence of an amputated limb, while phantom limb pain is the painful sensation that arises after
amputation.
Objective: To explore how amputees perceive and describe phantom limb pain and sensation.
Method: The methodology involved searching the major health sciences databases, where 7
articles that met the inclusion and exclusion criteria were selected. Thirteen main themes were
identified and grouped into three major categories: frequency and intensity, realistic sensation
of the phantom limb, and ability to move the phantom limb.
Results: We included 7 articles in this review after applying inclusion and exclusion criteria,
thirteen main themes were found that were included in 3 main categories, frequency and
intensity, realistic sensation of the phantom limb, and ability to move the phantom limb, which
were the most frequent descriptions.
Conclusion: In conclusion, phantom limb sensation is a complex topic that needs to be addressed
in all its dimensions, and it is important to explain it to patients and their families to anticipate
and address it. This study aims to raise awareness among healthcare professionals for better
management. Future studies could investigate and gather data to study phantom limb pain or
sensation based on age, gender, or cause of amputation.
Key words: Phantom limb, amputation, pain, phantom limb pain, perception, qualitative study.
Tipo de documento
Proyecto / Trabajo fin de carrera o de grado
Lengua
Castellano
Palabras clave
Amputació -- Pacients
Dolor del membre fantasma
Páginas
39 p.
Nota
Curs 2022-2023
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Grau en Infermeria [108]
Derechos
Tots els drets reservats