Disfrutar de la actividad física para combatir el sedentarismo en una residencia de personas mayores desde una perspectiva socialmente inclusiva: análisis cualitativo de un estudio piloto en el marco del proyecto JOIN4JOY
Author
Other authors
Publication date
2024-04-12Abstract
Objetivo: el objetivo de este trabajo es de explorar las experiencias de los participantes
y sus beneficios percibidos, así como los elementes que van en favor y en contra del
desarrollo del proyecto JOIN4JOY cuyo objetivo está centrado al disfrute y las
interacciones sociales para fomentar un aumento de la actividad física y una reducción
del comportamiento sedentario de personas mayores. Metodología: el diseño
cualitativo fue descriptivo interpretativo. Se seleccionaron 17 residentes de diferentes
clases sociales y nivel de autonomía. Los datos se recolectaron a través entrevistas
individuales pre y post intervención, así como la observación participante de todos los
protagonistas durante las actividades realizadas. Resultados: las actividades realizadas
respondieron al programa. Las personas pudieron disfrutar de la actividad física en
grupo de forma divertida. Los residentes expresaron el placer de hacer y la socialización
entre pares, lo que se pudo también observar. Discusión: las limitaciones se refieren a:
elección de los residentes, homogeneidad de los grupos, tiempo asignado a la
preparación y realización de las actividades, número de los profesionales y su
coordinación, equipamiento necesario para que este proyecto se vuelva eficiente en
esta estructura.
Conclusión: el proyecto Join4Joy puede tiene una implicación importante para el diseño
de futuros programas de actividad física grupales para adultos mayores.
Aim: The aim of this paper is to explore participants' experiences and perceived benefits,
as well as the elements in favour and against the development of the JOIN4JOY project
which aims to focus on enjoyment and social interactions to encourage increased
physical activity and reduced sedentary behaviour in older people. Methodology: the
qualitative design was descriptive-interpretative. Seventeen residents from different
4
social classes and levels of autonomy were selected. Data were collected through
individual interviews pre and post intervention, as well as participant observation of all
the protagonists during the activities carried out. Results: The activities carried out were
in line with the programme. People were able to enjoy group physical activity in a fun
way. Residents expressed the pleasure of doing and socialising among peers, which
could also be observed. Discussion: the limitations relate to: choice of residents,
homogeneity of the groups, time allocated to the preparation and implementation of
the activities, number of professionals and their coordination, equipment necessary for
this project to become efficient in this structure.
Document Type
Project / Final year job or degree
Language
Spanish
Keywords
Persones grans -- Residències
Exercici
Interacció social
Sedentarisme
Pages
64 p.
Publisher
Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya
Note
Curs 2023-2024
This item appears in the following Collection(s)
- Grau en Fisioteràpia [164]
Rights
Tots els drets reservats