Aprendizaje cooperativo en Educación Física como estrategia inclusiva para favorecer la cohesión del alumnado en un grupo de 3º ESO
Author
Other authors
Publication date
2024-06-01Abstract
Este Trabajo Final de Máster pretende analizar si el aprendizaje cooperativo aplicado a la Educación Física puede ser una herramienta para mejorar la cohesión, la convivencia y la participación en un grupo de 3º de la ESO. Para encontrar la respuesta, se parte de una fundamentación teórica amplia que permite diseñar una propuesta de intervención basada en el modelo colaborativo para la mejora de las prácticas educativas que proponen Lago y Onrubia (2022), mediante la aplicación del programa didáctico Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar (CA/AC) en el ámbito de la Educación Física. De esta manera, la investigación se sitúa en una metodología de investigación-acción que permite transformar la realidad educativa mencionada mediante la participación activa y la colaboración del equipo de coordinación de la mejora. Las conclusiones del trabajo apuntan a que la Educación Física es el contexto adecuado para fomentar la cohesión de grupo y que el aprendizaje cooperativo constituye la metodología correcta para conseguirlo además de evidenciar los beneficios del trabajo colaborativo entre el profesorado. Palabras clave: inclusión educativa, colaboración entre profesorado, aprendizaje cooperativo, CA/AC, Educación Física.
This Master's thesis aims to analyze whether cooperative learning applied to Physical Education can be a tool to improve cohesion, coexistence and participation in a 3rd year ESO group. To find the answer, we start from a broad theoretical foundation that allows us to design an intervention proposal based on the collaborative model for the improvement of educational practices proposed by Lago and Onrubia (2022), through the application of the didactic programme Cooperate to Learn/Learn to Cooperate (CA/AC) in the field of Physical Education (PE). In this way, the research is situated in an action-research methodology that allows the transformation of the educational reality through the active participation and collaboration of the coordination team that formulates the improvement proposal. The conclusions of the work indicate that PE is the right context for promoting group cohesion, also that cooperative learning is the right methodology for achieving this and demonstrate the benefits of teacher collaboration. Keywords: educational inclusion, collaboration between teachers, cooperative learning, CA/AC, Physical Education.
Document Type
Master's final project
Document version
Tutora: Maria Teresa Segués Morral
Language
Spanish
Keywords
Educació inclusiva -- Educació secundària
Aprenentatge cooperatiu
Educació física
Pages
103 p.
Note
Curs 2023-2024
This item appears in the following Collection(s)
Rights
Tots els drets reservats