Los entornos personales de aprendizaje (PLE) en la formación de traductores: Pedagogía y tecnología
Autor/a
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2013ISSN
1578-7559
Resumen
Los entornos personales de aprendizaje (EPA o PLE) surgen de la combinación entre los recursos que busca y usa el estudiante para su formación y el potencial la web 2.0. En el caso de la traducción, el PLE también configura un espacio tecnológico adecuado para la práctica profesional futura. En el artículo se presentan ideas para generar el entorno tecnológico del PLE del traductor y ejemplos de recursos.
Els entorns personals d’aprenentatge (EPA o PLE) sorgeixen de la combinació entre els recursos que cerca i utilitza l’estudiant per a la seva formació i el potencial de la web 2.0. En el cas de la traducció, el PLE també configura un espai tecnològic adequat per a la pràctica professional futura. A l’article es presenten idees per generar l’entorn tecnològic del PLE del traductor i exemples de recursos.
Tipo de documento
Artículo
Lengua
Castellano
Palabras clave
Traductors -- Formació
Páginas
10 p.
Publicado por
Universitat Autònoma de Barcelona
Citación
Cánovas Méndez, M. (2013). Los entornos personales de aprendizaje (PLE) en la formación de traductores: Pedagogía y tecnología . Tradumàtica: Traducció i Tecnologies De La Informació i La Comunicació, (11), 257-266.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Articles [1389]
Derechos
Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/