Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributorUniversitat de Vic - Universitat Central de Catalunya. Facultat d'Educació, Traducció, Esports i Psicologia
dc.contributor.authorSoldevila Pérez, Jesús
dc.contributor.authorFarré Riera, Laura
dc.contributor.authorSimó, Núria
dc.date.accessioned2025-04-30T08:44:21Z
dc.date.available2025-04-30T08:44:21Z
dc.date.created2025
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationSoldevila-Pérez, J., Farré-Riera, L., Simó-Gil, N. (2025). Repensar la escuela inclusiva y democrática con las voces del alumnado. Dos estudios de caso. Revista Complutense de Educación, 36, 33-42. https://doi.org/10.5209/rced.90409ca
dc.identifier.issn1549-2230ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10854/180169
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. La investigación educativa evidencia que la democratización de los contextos educativos y la inclusión de todo el alumnado se relacionan con la mejora de las escuelas y dicha mejora con las voces del alumnado. El principal objetivo de este artículo es comprender y analizar de qué forma las voces del alumnado como agentes activos pueden contribuir al desarrollo de escuelas más democráticas e inclusivas. MÉTODO. Se presentan dos estudios de caso, uno de educación primaria y el otro de educación secundaria obligatoria. En ambos casos se ha desarrollado un enfoque metodológico colaborativo con el fin de promover contextos de reflexión y cambio con los distintos agentes educativos implicados, principalmente, el alumnado y el profesorado. Los datos se recogieron con diferentes instrumentos: observaciones, entrevistas semiestructuradas y focus groups. Se realizó un análisis cualitativo inductivo con ATLAS.ti. DISCUSIÓN. Los resultados muestran que la participación genuina del alumnado exige el replanteamiento de las relaciones desiguales de poder entre alumnado y profesorado. Asimismo, las metodologías participativas como el aprendizaje cooperativo son necesarias para avanzar hacia una educación más democrática e inclusiva, aunque no suficientes sin el reconocimiento de la pluralidad de voces del alumnado.ca
dc.format.extent10 p.ca
dc.language.isospaca
dc.publisherEdiciones Complutenseca
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subject.otherDemocràciaca
dc.subject.otherEducació inclusivaca
dc.subject.otherIgualtat d'oportunitats educativesca
dc.subject.otherQualitat de l'educacióca
dc.titleRepensar la escuela inclusiva y democrática con las voces del alumnado. Dos estudios de casoca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca
dc.embargo.termscapca
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5209/rced.9040ca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.udc37ca


Fitxers en aquest element

 

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Attribution 4.0 International
Excepte que s'indiqui una altra cosa, la llicència de l'ítem es descriu com http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Comparteix a TwitterComparteix a LinkedinComparteix a FacebookComparteix a TelegramComparteix a WhatsappImprimeix