Mínima gramática de Instagram. Tres casos de estudio
View/Open
This document contains embargoed files indefinitely
Author
Other authors
Publication date
2022ISBN
84-11-22372-8
Abstract
El actual panorama de convergencia digital se presenta lleno de posibi- lidades, de hibridación de forlcatos y medios, protagonizado por el papel de la construcción hipertextual, abiertalvente participativo en internet. En este contexto es fundamental tener en cuenta que uno de los principales facilitadores de las formas de producción participativa es la proliferación de dispositivos, plataformas y la informática que estimulan la creación independiente y la autoproducción. (hoguera-Vivo, 2010; Arnau-Roselló y Galán-Cubillo, 2013)
En este contexto y desde su nacimiento en 2010, lnstagram ha sido diferente a los servicios online para compartir fotografías ya que permitía el uso de filtros y herramientas simples de edición de imágenes en su aplicación (app) para teléfonos inteligentes y había propiciado la masificación de la práctica fotográfica. (Manovich, 2017)
La plataforma digital nativa de fotografía para dispositivos móviles Instagram posibilita hacer fotografías, editarlas (recortar, girar, aplicar efectos y filtros) y publicar hasta 10 fotos en una sola publicación. Las fotografías deben tener una resolución de entre 320 y 1.080 píxeles, una relación de aspecto de entre 1,91 : l y 4:5. Sobre los videos, en el subapartado lnstagram Stories se permite grabar y alojar videos de entre 3 y 60 segundos de duración. En IGTV —canal propio de videos de lnstagram— se pueden alojar videos desde el dispositivo móvil de 15 minutos de duración; y si se suben desde la web, de 60 minutos, de relación de aspecto de 9:16 (vertical), 16:9 (horizontal), de mínimo 30 fotogramas por se- gundo, y una resolución mínima de 720 píxeles. (Instagram, 2020)
Producto de la facilidad de apropiación plataforma por parte de sus usuarios, Instagram es la red social que más ha crecido en los últimos años. En concreto, en septiembre de 2017 alcanzó los 800 millones de usua- rios únicos al mes (lnstagram-Empresas, 2017), y continúa en expansión, valoración y notoriedad (IAB-Spain, 2018). Instagram se ha convertido en un medio en el que tiene lugar una democratización del arte fotográfico (Millard, 2016) incluso practicar el artivismo. (Carrasco-Polaino, Villar-Cirujano y Martín-Cárdaba, 2018).
Document Type
Chapter or part of a book
Document version
Published version
Language
Spanish
Subject (CDU)
316 - Sociology
Keywords
Pages
20 p.
Publisher
Dykinson
Recommended citation
Navarro-Güere, H. (2022). Mínima gramática de Instagram. Tres casos de estudio. Dins R. Grana (Coord.), Lo que segrega también nos conecta (p. 675-693). Madrid.
This item appears in the following Collection(s)
Rights
Tots els drets reservats
