Show simple item record

dc.contributorUniversitat de Vic. Facultat d'Empresa i Comunicació
dc.contributor.authorPerales, Cristina
dc.date.accessioned2013-11-22T11:06:21Z
dc.date.available2013-11-22T11:06:21Z
dc.date.created2010
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationPerales, C. (2010). De la nacionalización a la globalización. Historia y comunicación social, (15), 97-109.ca_ES
dc.identifier.issn1137-0734
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10854/2450
dc.description.abstractEl objetivo fundamental de este artículo es el de definir la estructura de la comunicación audiovisual actual, fruto de unas coordenadas contextuales de carácter político, tecnológico y también social. Nos centraremos en el análisis de la estructura del sistema multimedial global que interfiere directamente en los procesos de producción y consumo de los productos audiovisuales. Éstos, inscritos dentro de una lógica capitalista, distribuidos y pensados a escala global, contribuyen en el proceso de industrialización de la cultura y, en concreto, la comunicación. En consecuencia aparece el asentamiento de una nueva doctrina: la del imperialismo financiero que se encuentra detrás del pensamiento único.ca_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent14 p.ca_ES
dc.language.isospaca_ES
dc.publisherUniversidad Complutense de Madridca_ES
dc.rightsTots els drets reservatsca_ES
dc.subject.otherGlobalitzacióca_ES
dc.subject.otherMitjans de comunicació de massaca_ES
dc.subject.otherSistemes multimèdiaca_ES
dc.titleDe la nacionalización a la globalización. La era de los conglomerados multimediaca_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/publishedVersionca_ES
dc.indexacioIndexat a SCOPUS
dc.indexacioIndexat a CARHUS+ca_ES


Files in this item

 

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Share on TwitterShare on LinkedinShare on FacebookShare on TelegramShare on WhatsappPrint