Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributorUniversitat de Vic - Universitat Central de Catalunya. Facultat d'Educació, Traducció i Ciències Humanes
dc.contributor.authorAltarriba Romagós, Cristina
dc.date.accessioned2021-01-20T18:35:55Z
dc.date.available2021-01-20T18:35:55Z
dc.date.created2020-05-15
dc.date.issued2020-05-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10854/6481
dc.descriptionCurs 2019-2020es
dc.description.abstractIntroducción. El síndrome de burnout académico es una condición de estrés prolongado e insidioso en las actividades académicas de los estudiantes, caracterizado por agotamiento emocional, distrés y poca motivación que repercute en el rendimiento académico de los estudiantes y se manifiesta con reacciones fisiológicas, comportamentales y provoca alteraciones en el bienestar psicológico. Objetivos. Conocer si la presencia de burnout académico y malestar psicológico repercuten de forma negativa en el rendimiento académico en estudiantes de 1er curso de los grados universitarios. Metodología. La muestra (n=301) está formada por estudiantes de 1er año de los grados de medicina, enfermería, psicología, educación social, fisioterapia, biología, biotecnología, administración y dirección de empresas, periodismo, ingeniería de la automoción e ingeniería mecatrónica de la UVic–UCC. Se realizó un estudio observacional no experimental de diseño transversal. Los instrumentos utilizados son el cuestionario Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MBI-SS) y el cuestionario Brief Symptom Inventory (BSI-18). Resultados. El 16,9% de los estudiantes de 1er año de los diferentes grados universitarios presenta burnout académico y el 25,2% presenta malestar psicológico. No se observan diferencias estadísticamente significativas según el género (20,9% de los hombres y el 14,7% son mujeres). El 24,3% presentaban ansiedad clínica, el 21,6% depresión clínica y el 19,6% somatización clínica. Se observaron diferencias significativas en el hecho de presentar somatización clínica, ansiedad clínica y depresión clínica, y presentar burnout o no presentar burnout. Conclusión. Presentar burnout académico se asocia con una mayor frecuencia a presentar malestar psicológico. Los estudiantes con burnout somatizan más, presentan mayores niveles de ansiedad y depresión respecto a los estudiantes sin burnout. El rendimiento académico se ve afectado de manera negativa en mujeres en las que se ha identificado depresión clínica. En cambio, presentar ansiedad y somatización no afecta al rendimiento académico de los estudiantes.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent54 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsTots els drets reservatses
dc.subject.otherSíndrome d'esgotament professionales
dc.subject.otherEstudiants universitaris -- Psicologiaes
dc.subject.otherRendiment escolares
dc.titleBurnout, malestar psicológico y rendimiento académico en los estudiantes de 1er curso de grado universitarioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses


Fitxers en aquest element

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Comparteix a TwitterComparteix a LinkedinComparteix a FacebookComparteix a TelegramComparteix a WhatsappImprimeix