El proceso de desarrollo del Programa CA/AC en 1º de Educación Primaria
Autor/a
Altres autors/es
Data de publicació
2021-06-18Resum
El objetivo general de esta investigación es diseñar e implementar una propuesta didáctica de
Aprendizaje Cooperativo, basada en el Programa CA/AC: Cooperar para Aprender, Aprender a
Cooperar; en tres aulas de 1º de Educación Primaria de un centro educativo de Navarra. Para ello, se
plantea un estudio de casos que permita la aproximación al estudio del proceso de desarrollo del
aprendizaje. Los instrumentos de recogida de datos son: autoinformes, cronograma, dimensiones de
cohesión grupal, diario de campo, grabaciones, Cuaderno de Equipo, grupos de discusión y
observación participante. El instrumento de análisis de datos es la tabla Excel. Los resultados
obtenidos reflejan el potencial que tiene el Aprendizaje Cooperativo para atender a toda la
diversidad existente en los grupos-clase. También evidencian la colaboración entre docentes tan
imprescindible para una mejora del proceso. Así mismo, las decisiones que toma el profesorado
respecto a cada situación cooperativa, el tipo de tarea, las condiciones en las que se llevan a cabo y
las consignas que se ofrecen, tienen efectos en el Aprendizaje Cooperativo y en el tipo de
conversación promovida e inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El objetivo general de esta investigación es diseñar e implementar una propuesta didáctica de
Aprendizaje Cooperativo, basada en el Programa CA/AC: Cooperar para Aprender, Aprender a
Cooperar; en tres aulas de 1º de Educación Primaria de un centro educativo de Navarra. Para ello, se
plantea un estudio de casos que permita la aproximación al estudio del proceso de desarrollo del
aprendizaje. Los instrumentos de recogida de datos son: autoinformes, cronograma, dimensiones de
cohesión grupal, diario de campo, grabaciones, Cuaderno de Equipo, grupos de discusión y
observación participante. El instrumento de análisis de datos es la tabla Excel. Los resultados
obtenidos reflejan el potencial que tiene el Aprendizaje Cooperativo para atender a toda la
diversidad existente en los grupos-clase. También evidencian la colaboración entre docentes tan
imprescindible para una mejora del proceso. Así mismo, las decisiones que toma el profesorado
respecto a cada situación cooperativa, el tipo de tarea, las condiciones en las que se llevan a cabo y
las consignas que se ofrecen, tienen efectos en el Aprendizaje Cooperativo y en el tipo de
conversación promovida e inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Tipus de document
Treball fi de màster
Versió del document
Director/a: Mila Naranjos Llanos
Llengua
Castellà
Paraules clau
Aprenentatge cooperatiu
Reflexió sobre la pràctica docent
Col·laboració entre docents
Cohesió de grup
Estructures cooperatives
Pàgines
125 p.
Nota
Curs 2020-2021
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
Drets
Tots els drets reservats