Efectos de la nutrición en el síndrome premenstrual y el trastorno disfórico premenstrual. Revisión sistemática según las directrices PRISMA 2020
Autor/a
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2023-05-30Resumen
Título. Efectos de la nutrición en el síndrome premenstrual y el trastorno disfórico premenstrual. Revisión sistemática según las directrices PRISMA 2020.
Objetivo. Se pretende comprobar la efectividad de terapias nutricionales como tratamiento para el SPM y TDPM.
Métodos. Búsqueda en Scopus, PubMed y Web of Science del 22 al 28 de diciembre 2022. Dos conexiones: SPM y terapias nutricionales.
Criterios inclusión: ensayos clínicos y cualitativos en mujeres de cualquier nacionalidad, se evalúa la relación SPM/nutrición y no se excluyen usuarias de terapias para el SPM o TDPM. Fecha: 2017 hasta 28 de diciembre 2022. Idiomas: inglés, castellano y alemán.
Criterios exclusión: anteriores a 2017, hombres o animales, revisiones o metaanálisis, menopausia o geriátrico, desestiman SPM o TDPM, no profundizan SPM o TDPM y no responden a la pregunta PICO formulada.
Resultados y Discusión. Se obtienen 706 artículos y 3 por citación, tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión se obtienen 17 artículos (7.501 mujeres). Se evalúa el sesgo según el NIH (Study Quality Assessment Tools).
No se encuentra evidencia en ingesta de macronutrientes (carbohidratos, grasas y proteína) y riesgo de desarrollo de SPM o TDPM.
Posible mejora de sintomatología: alimentación saludable, vitaminas C, D y grupo B, antioxidantes, zinc, magnesio y manganeso. Actividad física moderada, ausencia de tóxicos (alcohol y tabaco) y equilibrio de la microbiota.
Los estudios acogen culturas distintas (comparación compleja) y principalmente se basan en cuestionarios autoadministrados (subjetividad).
A pesar de estas limitaciones, esta revisión ofrece un posible tratamiento nutricional al SPM y TDPM. Es necesario más investigación que avale estos resultados.
Palabras clave: SPM, ciclo menstrual, terapia nutricional, dieta, antioxidantes, estilo de vida, alimentación.
Title. Effects of nutrition on premenstrual syndrome and premenstrual dysphoric disorder. Systematic review according to PRISMA 2020 guidelines.
Objective. We aim to test the effectiveness of nutritional therapies as a treatment for PMS and PMDD.
Methods. Searched Scopus, PubMed and Web of Science from 22 to 28 December 2022. Two connections: PMS and nutritional therapies.
Inclusion criteria: clinical and qualitative trials in women of any nationality, the PMS/nutrition ratio is evaluated and users of therapies for PMS or PMDD are not excluded. Date: 2017 to December 28, 2022. Languages: English, Spanish and German.
Exclusion criteria: prior to 2017, men or animals, reviews or meta-analysis, menopause or geriatric, dismiss PMS or PMDD, do not deepen PMS or PMDD and do not answer the PICO question asked.
Results and Discussion. 706 articles were obtained and 3 by citation, after applying the inclusion and exclusion criteria, 17 articles were obtained (7,501 women). Bias is assessed according to the NIH (Study Quality Assessment Tools).
No evidence found on macronutrient intake (carbohydrates, fats and protein) and risk of developing PMS or PMDD.
Possible improvement of symptoms: healthy eating, vitamins C, D and B group, antioxidants, zinc, magnesium and manganese. Moderate physical activity, absence of toxins (alcohol and tobacco) and balance of the microbiota.
The studies embrace different cultures (complex comparison) and are mainly based on self-administered questionnaires (subjectivity).
Despite these limitations, this review offers a possible nutritional treatment for PMS and PMDD. More research is needed to support these results.
Key words: PMS, menstrual cycle, nutritional therapy, diet, antioxidants, lifestyle, food.
Tipo de documento
Proyecto / Trabajo fin de carrera o de grado
Lengua
Castellano
Palabras clave
Cicle menstrual
Nutrició
Dietoteràpia
Páginas
62 p.
Nota
Curs 2022-2023
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca