Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversitat de Vic - Universitat Central de Catalunya. Departament de Pedagogia
dc.contributorUniversidad de León
dc.contributorUniversitat de València
dc.contributorMondragon Unibertsitatea
dc.contributor.authorDíez Gutiérrez, Enrique Javier
dc.contributor.authorHorcas López, Vicent
dc.contributor.authorArregui Murguiondo, Xabier
dc.contributor.authorSimó, Núria
dc.date.accessioned2024-07-04T11:20:20Z
dc.date.available2024-07-04T11:20:20Z
dc.date.created2024-07
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationDíez-Gutiérrez, E. J., Horcas-López, V. ., Arregui-Murguiondo, X. ., & Simó-Gil, N. (2023). La Renovación pedagógica hoy: transformación y defensa de lo público y el bien común. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 21(2), 31–49.es
dc.identifier.issn1696-4713
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10854/8075
dc.description.abstractEl trabajo de investigación que aquí se presenta es un intento por caracterizar el complejo concepto de la renovación pedagógica en el periodo actual. Tratando simultáneamente de delimitar este concepto y el de innovación educativa. Para ello se han analizado los discursos de doce personas expertas y prácticas, “referentes” en este campo educativo. El método seguido se enmarca dentro del enfoque de los Estudios Críticos del Discurso (ECD), utilizando en concreto el Análisis Crítico del Discurso (ACD). Se han utilizado entrevistas semiestructuradas como instrumento de recogida de información. A partir del análisis de los discursos de las personas expertas participantes en la investigación se ha inferido un sistema de categorías que ha permitido delimitar las características principales de la renovación pedagógica en la actualidad. Los resultados desvelan el significado poliédrico del término estudiado, muestran las dimensiones que permiten su caracterización y los rasgos que lo diferencian del concepto de innovación. La discusión considera la necesidad de incorporar nuevas voces en su discurso desde las teorías decoloniales, el ecologismo, el feminismo autónomo y comunitario, el decrecimiento… En definitiva, desde las teorías del procomún, buscando así una redimensión y reactivación de la renovación pedagógica en la actualidad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent19 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUAM Edicioneses
dc.rightsAquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commonses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.caes
dc.subject.otherPedagogiaes
dc.subject.otherEnsenyament -- Innovacionses
dc.subject.otherCanvi sociales
dc.subject.otherEducació cívicaes
dc.titleLa Renovación pedagógica hoy: transformación y defensa de lo público y el bien comúnes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.type.versioninfo:eu-repo/publishedVersiones
dc.indexacioIndexat a SCOPUSes
dc.indexacioIndexat a ESCIes


Ficheros en el ítem

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca
Compartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en TelegramCompartir en WhatsappImprimir