dc.contributor | Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya. Facultat d'Empresa i Comunicació | |
dc.contributor.author | Doncel Canales, Marta | |
dc.date.accessioned | 2025-01-08T08:39:01Z | |
dc.date.available | 2025-01-08T08:39:01Z | |
dc.date.created | 2024 | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10854/8335 | |
dc.description | Curs 2023-2024 | es |
dc.description.abstract | El sector cervecero, a pesar de su
larga historia y arraigo cultural, sigue
siendo un espacio donde persisten
estereotipos de género y desigualda des en el consumo y percepción del
producto. La asociación entre la cer veza y lo masculino a menudo relega
a las mujeres a roles secundarios o
las invisibiliza en esta industria, per petuando así prejuicios y actitudes
sexistas.
Sin embargo, en las últimas décadas,
hemos sido testigos de un cambio
gradual pero significativo en esta di námica. Cada vez más mujeres de safían estos estereotipos, asumiendo
roles clave en todos los aspectos del
sector cervecero, desde la producción
hasta la distribución y el consumo.
El aumento de la participación feme nina no solo enriquece la diversidad
del sector, sino que también impulsa
la innovación y el progreso hacia una
mayor igualdad de género.
En este contexto, Ambar, la cerveza
emblemática de Aragón, ha demos trado un fuerte compromiso con la
inclusión y el empoderamiento feme nino a lo largo de los años.
Este compromiso se refleja en diver sas iniciativas destinadas a promover
la igualdad de género y la visibilidad
de las mujeres en el sector cervece ro. Ambar ha promovido una visión
más amplia y diversa de la cerveza,
posicionándose como un referente
en la industria que valora, respeta y
promueve la igualdad entre hombres
y mujeres.
Partiendo de este compromiso con la
igualdad de género y la inclusión de la
mujer, este Trabajo de Final de Gra do se enfoca en el diseño creativo
de una acción promocional para
el Día de la Mujer enmarcada en la
estrategia de posicionamiento de
Ambar.
El objetivo principal es desarrollar
una estrategia de packaging que
refuerce el compromiso de la mar ca con la igualdad de género.
Para lograr este objetivo, se utilizará
el estudio “Mujeres Cerveceras: des montando mitos y leyendas”, realiza do por Ambar, como principal fuente
de información para entender los há bitos y percepciones del consumo de
cerveza por parte de las mujeres.
Este estudio servirá como base teó rica para construir una acción pro mocional basada en una estrategia
de packaging que resuene con la
audiencia femenina y contribuya a
consolidar la presencia de la mar ca aragonesa como un referente en
la industria cervecera, tanto por su
calidad como por sus valores de
igualdad | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 149 p. | es |
dc.language.iso | cat | es |
dc.publisher | Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya | es |
dc.rights | Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca | es |
dc.subject.other | Embalatge | es |
dc.subject.other | Sexisme | es |
dc.subject.other | Cervesa -- Etiquetatge | es |
dc.title | Estrategia Promocional de Packaging para la Fidelización de Públicos Femeninos en el Sector Cervecero: Caso de Ambar | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type.version | info:eu-repo/updatedVersion | es |