Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributorUniversitat de Vic - Universitat Central de Catalunya. Departament de Comunicació
dc.contributor.authorPanizo Alonso, Julio M.
dc.date.accessioned2025-01-29T11:56:25Z
dc.date.available2025-01-29T11:56:25Z
dc.date.created2025-01
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationPanizo Alonso, Julio M. (2023) El protocolo oficial internacional. Sanz y Torres.es
dc.identifier.isbn9788419382870
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10854/8523
dc.description.abstractEste libro es un libro único. Y lo es porque en el mundo no existe, que sepamos, ningún otro libro que se ocupe del protocolo oficial internacional en el sentido puro del término. Cualquier lector que coja un libro de protocolo internacional podrá comprobar que lo que se incluye en su interior es de todo menos protocolo. Se encontrará con normas de educación, pero sobre todo lo que encontrará son usos sociales internacionales, es decir, cómo las diferentes culturas regulan aspectos que tienen carácter de normas sociales y que por ello no se encuentran escritas como son los saludos, las presentaciones, o el comportamiento en público, buenas maneras y urbanidad incluidas. Son normas que regulan la actuación de las personas en público pero que carecen de cualquier otra sancionabilidad a su contravención que el rechazo social, ya que aspectos como la etiqueta, los modales o actuación en diversas situaciones, especialmente, por ejemplo, en la mesa, no son normas universales, sino que tienen un profundo trasfondo cultural, mezclado en muchos países con elementos religiosos, lo que dificulta su conocimiento. Sin quitar el mérito a estos otros libros y su utilidad en ámbitos como el empresarial, es indudable que el término “protocolo internacional”, no está bien elegido en estos casos. En este sentido es por lo que antes manifestaba categóricamente que este es un libro único. Este libro trata de lo que jurídicamente entendemos que es el protocolo en puridad: un conjunto de normas jurídicas, usos y costumbres que regulan o determinan la forma en que se realizan los actos oficiales de las instituciones del Estado. Ese conjunto de normas varía de un país a otro, porque en el fondo de lo que estamos tratando es del Protocolo del Estado, la más genuina manifestación del protocolo: cómo han regulado las instituciones político-administrativas de un determinado país su visibilidad ante la ciudadanía y ante otros Estados. Ahondado pues un poco más, el protocolo internacional reviste una doble vertiente que debe ser diferenciada: de una parte, el protocolo oficial internacional en cuanto protocolo institucional de los Estados de la comunidad internacional; y de otra, el propio protocolo de los organismos internacionales existentes en el mundo, del que no se ocupa este volumen, pero que también hay que tener en cuenta y cualquier especialista o experto en protocolo debe conocer. Quizás en ello radique precisamente la dificultad del tema a tratar y el mismo hecho limitante de la no proliferación de libros de protocolo internacional dado que es prácticamente imposible un texto escrito que recoja todas y cada una de las manifestaciones normativas específicas de todos los Estados del mundo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent1 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherSanz y Torreses
dc.rightsTots els drets reservatses
dc.subject.otherRelacions internacionalses
dc.subject.otherProtocol diplomàtices
dc.subject.otherProtocolo y ceremonial diplomático e internacionales
dc.subject.otherNorma jurídicaes
dc.titleEl protocolo oficial internacionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses
dc.type.versioninfo:eu-repo/publishedVersiones


Fitxers en aquest element

 

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Comparteix a TwitterComparteix a LinkedinComparteix a FacebookComparteix a TelegramComparteix a WhatsappImprimeix