Análisis de la traducción para el doblaje de los referentes culturales, en España e Hispanoamérica, en películas infantiles: el caso de Madagascar
Visualitza/Obre
Autor/a
Data de publicació
2013-05-10Resum
En este trabajo se analizan las diferentes técnicas de traducción utilizadas en la traducción de los referentes culturales en películas infantiles, en concreto en Madagascar (2005), tanto en su versión en español peninsular como en hispanoamericano. Se discute por qué el doblaje es la mejor modalidad de traducción audiovisual para las películas destinadas a un público infantil y se analizan las diferencias de esta modalidad entre España e Hispanoamérica. Además se profundiza en las características que posee un producto destinado al público infantil que también contiene referencias destinadas al público adulto. A partir de aquí, se analiza cómo afectan estas características a la traducción de los referentes culturales en este tipo de películas. Para poner en práctica todo lo analizado, se realiza un análisis de la traducción de los referentes culturales en la película Madagascar.
Tipus de document
Projecte/Treball fi de carrera o de grau
Llengua
Castellà
Paraules clau
Doblatge
Cinema infantil -- Traduccions
Pàgines
92 p.
Nota
Curs 2012-2013
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
Drets
Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
Excepte que s'indiqui una altra cosa, la llicència de l'ítem es descriu com http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/