Translation and power: the translator's footprint in a historiographic text during Franco's dictatorship
Autor/a
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2020-06-28Resumen
El presente documento explora la forma de identificar, de manera objetiva, la ideología implícita en la traducción de un texto a través del estudio de la obra El laberinto español. Antecedentes sociales y políticos de la guerra civil de Gerald Brenan y su traducción al castellano realizada por J. Cano Ruiz. Gracias al análisis crítico del discurso (CDA, por sus siglas en inglés) y al estudio y aplicación de las técnicas de traducción propuestas por Molina, hemos podido realizar un estudio descriptivo del texto traducido. Además, se proporcionan pruebas que demuestran la manipulación de algunos pasajes del texto original en la traducción. Por este motivo, es necesario realizar una revisión historiográfica de los hechos tratados en dichos pasajes modificados. Trataremos también con la importancia de la existencia de editoriales e intelectuales en el exilio, así como el papel que éstos jugaron en contrarrestar los discursos dominantes y la propaganda creada por quienes habían tomado el poder. Este estudio pone en evidencia la importancia de tomar consciencia acerca de la ideología del traductor cuando tenemos entre manos un texto traducido y podría abrir el camino a otros análisis de textos traducidos durante el franquismo en España y la consecuente censura ejercida.
This paper explores how to objectively find out the ideology engraved in the translation of a text through the study of Gerald Brenan’s The Spanish Labyrinth: An Account of the Social and Political Background of the Civil War and J. Cano Ruiz’s translation into Spanish. Through Critical Discourse Analysis and the study and application of Molina’s Translation Techniques, we will be able to perform a descriptive analysis of the translated text. Furthermore, evidence is provided that proves the manipulation of some passages of the Source Text in the translation. Consequently, a historiographic review of the facts included in the modified passages in the translation is required. We will also discuss the importance of the presence of exiled intellectuals and publishing houses and the role they play in offsetting the dominant discourses created by those in power. This paper outlines the importance of considering the translator’s ideology when dealing with a translated text and may pave the way for further review of translated texts during Franco’s dictatorship and consequent censorship in Spain.
Tipo de documento
Trabajo fin de máster
Versión del documento
Director/a: Brugué Botia, Lydia
Lengua
Inglés
Palabras clave
Ideologia i historiografia
Traducció i interpretació
Páginas
97 p.
Nota
Curs 2019-2020
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
Aquest document està subjecte a aquesta llicència Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca