¿Diégesis o némesis? La narrativa invisible del traductor
Autor/a
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2021-09-04Resumen
This study aims to explore the diegetic pattern of creation and structure of narrative
concepts in Japanese seinen manga through a thorough comparative analysis of the
Berserk translations published in English language on 2006 and in Spanish language on
2006 and 2012, taking the Spanish editorial outlook of Japanese manga into account and
basing our theory on Gérard Genette’s studies on narrative discourse in order to
understand the translator’s approach as an invisible narrator and unconscious creator of a
new narrative paradigm by putting aside the ambiguous and subjective concept of
equivalence between translated works and the original to focus on every translation as an
original literary and audiovisual work. In order to prove that quality translations do not
depend on the equivalence search but in the deep understanding of the work to portrait a
similar world, characters, motivation and narrative genesis, we will observe the narrative
structures and characteristics of a literary work through the narratology theoretic prism
on narrative microstructures and macrostructures alike, accompanied by examples from
the manga itself describing possible divergences or similarities and possible diegetic
consequences at each narrative level, from lower (the temporal diegetic sequence of a
sentence) to the analysis of a metadiegetic narrative introduced in form of analepsis.
Este trabajo pretende ahondar en la creación y estructuración del fenómeno de la diégesis
narrativa en el manga japonés para adultos mediante un estudio teórico comparativo de
tres traducciones de Berserk publicadas en inglés (2006) y en castellano (en 2006 y 2012),
estudiando las particularidades del panorama editorial en España para el manga japonés
y basándonos en los estudios narratológicos del teórico literario Gérard Genette para
poder entender cómo el traductor intercede como un narrador invisible y creador
inconsciente de una nueva realidad narrativa alejándonos de los subjetivos estudios de la
idea de equivalencia entre las obras traducidas y su original y entendiendo cada traducción
del manga como una obra literaria y audiovisual original. Este estudio se centrará en
demostrar que la calidad de una traducción va más allá de las comparativas entre posibles
equivalencias lingüísticas puesto que la importancia radica en la comprensión de la obra
por parte del autor que podrá así retratar de forma similar el mundo, personajes,
intencionalidad y la más pura creación narrativa; estudiando las estructuras y categorías
narrativas que componen el análisis crítico de una obra literaria dentro del marco teórico de la narratología aplicado en niveles de microestructura y macroestructura narrativa con
el apoyo visual de ejemplos extraídos del manga que describirán posibles divergencias y
similitudes además de las posibles consecuencias diegéticas de las mismas para cada nivel
narrativo, desde el más simple (como el estudio temporal de la secuencia diegética en una
frase) hasta el análisis de una subnarrativa metadiegética introducida como analepsis.
Tipo de documento
Trabajo fin de máster
Lengua
Castellano
Palabras clave
Còmics
Traducció i interpretació
Traducció audiovisual
Berserk
Páginas
80 p.
Nota
Curs 2020-2021
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
Tots els drets reservats
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca