Cuidado nutricional en poblaciones vulneradas, transgénero. Una revisión sistematizada
Autor/a
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2021-05Resumen
Las personas transgéro presentan necesidades específicas para la atención
nutricional por su entorno social, su conducta, la marginalidad, la violencia a la están
expuestas y los tratamientos de reasignación de género. Los nutricionistas no están
del todo preparados para atender a estos pacientes ya que no hay guías especificas
para el tratamiento nutricional.
Objetivo: Conocer los factores implicados en el cuidado nutricional de la población
transgénero
Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica La búsqueda arrojo
un total de 1.145 pero finalmente fueron seleccionados 32.
Resultados: La personas transgénero que se someten a terapia hormonal (TH) tiene mayor
riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y riesgo de presentar una densidad
mineral ósea (DMO) menor. La información sobre el cuidado nutricional de las personas
transgénero es escasa y se ha visto que esta población tiene una incidencia mayor de
inseguridad alimentaria.
Conclusión: La población transgénero requiere de una atención de salud integral, dentro de
la cual debe estar la atención nutricional. Es importante asesorar a los pacientes
transgénero/no conforme con el género (TGNCG) sobre los efectos de la TH y prevenirlos
mediante el tratamiento nutricional. Los dietistas-nutricionistas (D-N) no cuentan con
herramientas especificas para la atención de estos pacientes, por lo que es importante incluir
formación específica sobre estos colectivos y asegurar en la consulta un entorno amigable
para la comunidad TGNCG. Se requieren de políticas y apoyo para disminuir la inseguridad
alimentaria en estos grupos.
Transgender people have specific needs for nutritional care due to their social environment,
their behavior, marginality, the violence to which they are exposed, and gender
reassignment treatments. Nutritionists are not fully prepared to care for these patients as
there are no specific guidelines for nutritional treatment.
Objective: To know the factors involved in the nutritional care of the transgender population
Methodology: A systematic review of the scientific literature was carried out. The search
yielded a total of 1,145 but finally 32 were selected.
Results: Transgender people who undergo hormone therapy (HT) have a higher risk of
suffering from cardiovascular diseases and risk of presenting a lower bone mineral density (BMD). Information on the nutritional care of transgender people is scarce and it has been
seen that this population has a higher incidence of food insecurity.
Conclusion: The transgender population requires comprehensive health care, including
nutritional care. It is important to advise transgender /non-conforming to gender (TGGNC)
patients about the effects of HT and to prevent them through nutritional treatment. The
nutritionist dietitian (D-N) do not have these specific tools for patient care, so it is important
to include specific training on these groups and ensure a friendly environment for the
TGGNC community in the consultation. Policies and support are required to reduce food
insecurity in groups.
Tipo de documento
Proyecto / Trabajo fin de carrera o de grado
Lengua
Castellano
Palabras clave
Transgèneres
Alimentació -- Avaluació
Gènere no conforme
Páginas
60 p.
Nota
Curs 2020-2021
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
Tots els drets reservats