Mostrar el registro sencillo del ítem
La representación de la universidad franquista en el NO-DO: centralismo académico, ausencia de investigación científica y (des)figuración de los estudiantes
dc.contributor | Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya. Facultat d'Educació, Traducció, Esports i Psicologia | |
dc.contributor.author | Garcia Farrero, Jordi | |
dc.contributor.author | Gómez Mundó, Anna | |
dc.date.accessioned | 2024-12-09T07:29:19Z | |
dc.date.available | 2024-12-09T07:29:19Z | |
dc.date.created | 2020 | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | García, J., Gómez, A. (2020) La representación de la universidad franquista en el NO-DO: centralismo académico, ausencia de investigación científica y (des)figuración de los estudiantes. Dins Collelldemont, Eulàlia, Vilanou, Conrad (coords.), Totalitarismos europeos, propaganda y educación: una historia visual desde los NO-DO. (p. 97-112) Gijón. | es |
dc.identifier.isbn | 978–84-18105–29‑6 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10854/8228 | |
dc.description.abstract | El resultado es evidente: la universidad no fue uno de los asuntos más recurrentes del NO-DO (acrónimo de Noticiarios y Documentales Cinematográficos y, a partir del año 1968, Revista Cinematográfica Española). Podemos afirmarlo porque solamente apareció en 124 ocasiones y, además, en secciones totalmente genéricas a nivel informativo (Informaciones y reportajes, Información nacional, Vida nacional, Panorama de curiosidades, Noticias españolas o bien Actualidad española) a lo largo del franquismo (Collelldemont, 2018). En consecuencia, destacamos que se optó más por silenciar que por tergiversar lo que realmente estaba sucediendo en las universidades españolas, si bien no debe perderse de vista que estamos delante de un instrumento de propaganda. De modo que parece evidente que la principal motivación de esta decisión es que se consideró que era la mejor manera de contribuir a la supervivencia del régimen y la eternización de la figura de Francisco Franco (1892-1975), sin olvidar que la mentira de aquel régimen era, tal y como asegura Vázquez Montalbán (1992), «visual, ante todo visual, y en el futuro será imprescindible que los historiadores adjunten a su escritura analítica la imagen de aquellos comediantes sangrientos» (p. 9). | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 14 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Trea | es |
dc.rights | Tots els drets reservats | es |
dc.subject.other | Universitats | es |
dc.subject.other | Franquisme i educació | es |
dc.title | La representación de la universidad franquista en el NO-DO: centralismo académico, ausencia de investigación científica y (des)figuración de los estudiantes | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type.version | info:eu-repo/submittedVersion | es |