Concepciones de la memoria histórica y el patrimonio en el futuro profesorado de educación primaria y/o infantil
Ver/Abrir
Este documento contiene ficheros embargados indefinidamente
Autor/a
Fecha de publicación
2021ISBN
978-84-18155-27-7
Resumen
Con la presente contribución pretendemos conocer qué concepción tienen sobre la memoria el futuro profesorado de educación secundaria, así como qué papel cree que juega el patrimonio para abordar su tratamiento. Con ese fin se diseñó un cuestionario a través de GoogleForms con 15 preguntas de tipología abierta y cerrada que tenía como objetivo examinar las siguientes dimensiones: 1) la concepción sobre memoria; 2) la relación entre memoria y patrimonio; y, 3) las experiencias vividas ante el aprendizaje sobre la memoria. La muestra ascendió a un total de 210 estudiantes que provenían de dos universidades de Catalunya. Los resultados parecen indicar que la conceptualización de la memoria y el patrimonio, tanto como relación entre éstos, es poco sólida. Las respuestas analizadas apuntan a una conceptualización culturalista y estereotipada del patrimonio, reforzada por una experiencia escolar que trata de manera fragmentada la memoria, principalmente desde los libros de texto.
Tipo de documento
Capítulo o parte de libro
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Castellano
Materias (CDU)
373 - Enseñanza primaria y secundaria
Palabras clave
Páginas
15 p.
Publicado por
Tirant Lo Blanch
Citación
Sáez-Rosenkranz, I., Sabido, J., Barriga, E., Bellatti,I., Callarisa, J. (2021) Concepciones de la memoria histórica y el patrimonio en el futuro profesorado de Educación primaria y/o Infantil.. Dins Calderón Roca, Belén (coordinadora), Patrimonio cultural y ciudadanía en el siglo XXI: cómo comunicarnos.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
Tots els drets reservats