Fuentes de actitud y motivación por la literatura y la traducción en el aula de ELE: el uso de la traducción en clases de lengua y literatura
Autor/a
Otros/as autores/as
Fecha de publicación
2018Resumen
El contexto inicial en el que surge este trabajo es el creciente interés por el estudio de español,
ante la constatada importancia económica, social y política de esta lengua en el mundo (Fernández
Vítores, 2018). Los nuevos enfoques de la Sociolingüística incluyen cuestiones como la
comunicación intercultural, el malentendido o la identidad social en el proceso de aprendizaje.
Desde un marco teórico postestructuralista, se plantea una investigación que no se centra sólo en
la corrección gramatical o la adecuación (Pavlenko, 2000, pp. 85-105), sino que incorpora la
traducción pedagógica como herramienta motivadora y favorable a la adquisición idiomática
(Sánchez Cuadrado, 2017).
Nuestro estudio empírico tantea el tipo de motivación hacia la enseñanza lingüístico literaria
en una Sección bilingüe dependiente de la Administración española y del Gobierno checo en
cooperación: el Instituto Hladnov de Ostrava. Se pretende corroborar que la lengua representa un
capital simbólico (Bordieu, 1991), además de que constituye una fuente de acceso a los recursos
materiales (Gal, 1989). Los resultados confirman una unión entre lo individual y lo social, que abre
nuevas vías en los mercados lingüísticos (Blackledge, 2000). En relación con lo observado, nuestra
propuesta didáctica utiliza la traducción escolar (Delisle, 1984, citado por Pintado Gutiérrez, 2013,
p. 322) sobre la base de las circunstancias sociales asociadas con el uso y la pedagogía del
español como idioma adicional en el entorno estudiado (Carreres, 2006; González Davies, 2014;
Vázquez Mariño, 2012). De la valoración del bilingüe como integrante de una élite joven viajera y
libre, se transita al multilingüe y plurilingüe, con las ideologías, prácticas y formas lingüísticas
correspondientes (Heller, 2000, Guasch, 2011).
Tipo de documento
Trabajo fin de máster
Versión del documento
Director/a: Lucrecia Keim Cubas
Lengua
Castellano
Palabras clave
Sociolingüística
Castellà -- Traducció
Traducció
Pedagogia
Páginas
141 p.
Nota
Curs 2017-2018
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
Tots els drets reservats